• El príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, se dan la mano en Japón, 29 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 29 de junio de 2019 14:15
Actualizada: domingo, 30 de junio de 2019 1:16

Trump dice que “nadie” culpa al príncipe heredero saudí del asesinato de Khashoggi, contradiciendo varios informes al respecto, incluido el de la ONU.

Hasta ahora “nadie ha señalado directamente al futuro rey de Arabia Saudí”, Muhamad bin Salman, por dicho crimen, ha comentado este sábado el presidente de EE.UU., Donald Trump, aludiendo al brutal asesinato en octubre de 2018 del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.

Durante un desayuno de trabajo en la segunda jornada de la 14.ª cumbre del Grupo de los 20 países más industrializados en Osaka, en Japón, el mandatario ha minimizado el papel de Bin Salman en el hórrido homicidio. También se ha referido al juicio que se llevó a cabo en Arabia Saudí por dicho asesinato.

“Se lo han tomado muy en serio” los saudíes, dice el inquilino de la Casa Blanca sobre dicho juicio: algo con lo que la comunidad internacional no está muy de acuerdo, ya que en su momento criticó abiertamente el secretismo con que se llevó a cabo, al punto de que se desconoce incluso el nombre de los acusados.

Pese a desvincular del caso al príncipe heredero saudí, Trump dice estar “enfadado” con el asesinato del crítico del reino árabe y columnista del rotativo estadounidense The Washington Post.

Los comentarios de Trump evidentemente están en clara contradicción con los datos de Naciones Unidas, que en un reciente informe responsabiliza de manera directa al príncipe Bin Salman del asesinato. También han demandado más sanciones internacionales contra la monarquía saudí e iniciar una investigación independiente auspiciada por dicho organismo.

Hasta ahora “nadie ha señalado directamente al futuro rey de Arabia Saudita”, Muhamad bin Salman, por dicho crimen, dice el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el brutal asesinato en octubre de 2018 del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.

 

También la Agencia Central de Inteligencia (CIA), ya en noviembre de 2018, concluyó que el príncipe heredero saudí había ordenado el asesinato del periodista en Estambul, conforme al diario estadounidense The Washington Post.

Poco parecen importarle a Trump las conclusiones de la ONU o de la CIA, entre otros organismos. De hecho, en la reunión mantenida este mismo sábado con Bin Salman al margen de la cumbre del G-20, lo ha alabado y calificado de “amigo” por comprar armas de EE.UU. Tampoco le importa mayormente que la venta de armas a Riad, país que lidera desde marzo de 2015 una campaña de agresión contra Yemen, haya provocado casi 100 000 víctimas inocentes y un profundo rechazo internacional.

Un reciente informe de Proyecto de Localización y Datos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés) indica que la agresión de Arabia Saudí y sus aliados a Yemen ha dejado 91 600 muertos en los últimos cuatro años.

LEER MÁS: Trump: Cancelar venta de armas a Arabia Saudí es peor para EE.UU.

LEER MÁS: Sanders: Yemeníes ven ‘Made in USA’ en bombas que los matan

mtk/rba/nii/