• El secretario general de la ONU, António Guterres, ofrece un discurso el 73.º periodo de sesiones de la AGNU, 25 de septiembre de 2018. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 25 de septiembre de 2018 13:14
Actualizada: miércoles, 26 de septiembre de 2018 4:57

El jefe de la ONU deplora un orden mundial ‘caótico’ al inaugurar el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

En su intervención, António Guterres ha lamentado que el orden mundial, basado en normas comunes, esté en “un punto de quiebre” y que la cooperación sea cada vez más difícil.

“Hoy, el orden mundial es cada vez más caótico. Las relaciones de poder son menos claras”, ha indicado, por eso ha urgido a los líderes mundiales a renovar su compromiso con un orden mundial fundamentado en reglas comunes, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el centro.

El secretario general del ente internacional ha explicado, además, que la desconfianza y el miedo existentes en el mundo están alimentando el extremismo, el populismo y el trabajo de las redes organizadas.

“El riesgo de enfrentamiento aumenta”, ha advertido Guterres, quien también ha hablado de la paradoja de un “mundo más conectado, pero unas sociedades más fragmentadas”.

Hay indignación frente a nuestra inhabilidad para poner fin a las guerras en Siria, Yemen y otros lugares”, ha lamentado António Guterres, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Trazando una lista de los problemas del mundo, Guterres ha reconocido que los esfuerzos de paz están fracasando y que las normas humanitarias internacionales están colapsando.

“Hay indignación frente a nuestra inhabilidad para poner fin a las guerras en Siria, Yemen y otros lugares”, ha lamentado. “El pueblo rohingya permanece en el exilio, traumatizado y en la miseria, ansiando todavía seguridad y justicia”, ha manifestado.

El titular del organismo mundial ha criticado, de igual modo, que la solución del conflicto israelo-palestino esté cada vez “más y más distante”, mientras que la amenaza nuclear tampoco “se ha alejado”.

Asimismo, Guterres ha admitido que le “inquieta” ver que las disposiciones del acuerdo del cambio climático no se estén aplicando, dado el riesgo que dicho fenómeno representa para la humanidad. En este sentido, ha afirmado que los líderes mundiales no están a la altura del reto y ha solicitado que se aplique el Acuerdo de París.

Finalmente, entre otros reproches, el secretario general de la ONU ha señalado, sin embargo, que hay puntos de luz en la escena global. Al respecto, ha hecho referencia a los esfuerzos por la paz en el Cuerno de África o a las negociaciones para lograr la paz en la península coreana.

tmv/anz/mtk/rba