• Elecciones municipales en Caracas, capital de Venezuela, 10 de diciembre de 2017.
Publicada: viernes, 26 de enero de 2018 7:10

El Gobierno de Estados Unidos asegura mantener presión sobre Venezuela por adelantar las elecciones presidenciales anticipadas antes del 30 de abril y considera inconstitucional e ilegítima la medida, adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del país caribeño.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, arremetió el jueves en duras palabras contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por no respetar el orden constitucional y violar los derechos del pueblo.

Entre tanto, la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, en un comunicado publicado el miércoles, enfatizó que la comunidad internacional ve como “antidemocrático” el proceso.

“Esta votación no sería libre ni justa. No haría más que profundizar las tensiones en el país, en vez de ayudar a superarlas. No reflejaría la voluntad del pueblo venezolano y sería percibida como antidemocrática e ilegítima por la comunidad internacional”, reza la misiva de la Departamento de Estado del país norteamericano.

Esta votación (en Venezuela) no sería libre ni justa. No haría más que profundizar las tensiones en el país, en vez de ayudar a superarlas. No reflejaría la voluntad del pueblo venezolano y sería percibida como antidemocrática e ilegítima por la comunidad internacional”, señala la vocera del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert.

 

Por otra parte, un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense señaló el jueves a los periodistas bajo condición de anonimato que Washington baraja imponer más sanciones contra Caracas aseverando que la Casa Blanca no reconocerá los resultados de dichas elecciones en Venezuela.  

En respuesta a la ola de críticas desde EE.UU., el Ministerio de Exteriores del país suramericano emitió el jueves un comunicado en que rechazó las injerencias de Washington en los asuntos internos de Venezuela, que a su criterio busca restaurar la violencia y minar el proceso del diálogo político con los grupos opositores, cuyo objetivo es resolver las divergencias.

“Esta aborrecible intromisión en los asuntos internos de Venezuela forma parte de la campaña sistemática de agresión del Gobierno estadounidense contra la Patria de Bolívar, y constituye una flagrante violación de las normas básicas del derecho internacional”, proclamó la Diplomacia venezolana.

Insistiendo en el hecho de que la decisión de la ANC favorece la consolidación de la paz y la estabilidad social en el territorio venezolano, recordó que Venezuela es “un Estado libre, independiente y soberano, e insta al Gobierno supremacista y xenófobo de Donald Trump a abandonar sus obscuras prácticas belicistas y de desestabilización”.

Según la Constitución, el mandato de Nicolás Maduro vence en 2018. Y aunque la tradición en Venezuela dicta que diciembre es el mes electoral por excelencia, el oficialismo —a juicio de los opositores— adelanta los comicios para aprovechar las brechas en la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD) y los triunfos electorales del chavismo en las elecciones realizadas el año pasado.  

msm/ktg/mjs