“Expresamos nuestro respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la no injerencia; nuestra profunda solidaridad con el pueblo venezolano, nuestro más hondo deseo de que pronto alcancen la paz y que no se derrame una gota más de sangre”, señaló el lunes el mandatario ecuatoriano.
Esta declaración de Moreno produjo en rechazo a la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, que el viernes dijo que no descartaba una opción militar como una solución a la crisis política que atraviesa Venezuela.
En este contexto, el presidente ecuatoriano abogó por el diálogo, como solución ante cualquier acción violenta y desestabilizadora. “El sustento de la democracia es el diálogo”, manifestó en su informe a la nación televisado de todos los lunes.
Expresamos nuestro respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la no injerencia; nuestra profunda solidaridad con el pueblo venezolano, nuestro más hondo deseo de que pronto alcancen la paz y que no se derrame una gota más de sangre...”, señaló el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
Asimismo, ha manifestado su profunda preocupación por la cantidad de víctimas mortales, a causa de las violentas protestas de la oposición en los últimos cuatro meses. “Por encima de todo derecho, por encima de cualquier postura ideológica o política, la vida es sagrada e intocable…”, dijo Moreno.
En reacción a la mencionada amenaza belicista de Washington, por su parte el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el lunes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizar ejercicios militares de defensa en todo el país.
La declaración de Trump inquietó a muchos países en la región, incluidos los estrechos aliados de Estados Unidos, como el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien ante el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, expresó el domingo su desacuerdo con una acción bélica.
aaf/rha/tas