En una entrevista ofrecida el sábado a la agencia de noticias española EFE, Correa se refirió así al hecho de que esta semana Moreno haya pedido a las autoridades de su país verificar la autenticidad de un vídeo sobre el supuesto financiamiento de las campañas presidenciales de su antecesor por parte de la ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
“Estamos discutiendo eso cuando hay siete muertos en la frontera norte y dos rehenes todavía. Ese es el objetivo que perseguían, no caigamos en esa trampa, buscan un escándalo con apoyo de cierta prensa para desviar la atención”, dijo Correa en la entrevista, que fue realizada en La Habana, capital de Cuba.
En este sentido, insistió en que sus cuentas “están tremendamente claras y auditadas”, por lo que si alguien ha pedido dinero en su nombre, “qué bueno” es enterarse y saber quién lo hace.
Estamos discutiendo eso cuando hay siete muertos en la frontera norte y dos rehenes todavía. Ese es el objetivo que perseguían, no caigamos en esa trampa, (en el actual Gobierno de Ecuador) buscan un escándalo con apoyo de cierta prensa para desviar la atención”, dijo el expresidente de Ecuador Rafael Correa sobre la supuesta financiación de sus campañas presidenciales por parte de la FARC .
Asimismo, en cuanto a los hechos violentos cometidos por los disidentes de las FARC en la frontera entre Ecuador y Colombia, Correa enfatizó que ya se sabe que “en todo proceso de desmovilización hay un porcentaje de disidencia que deriva en delincuencia común”.
De ahí que recordara que, bajo su mandato, Ecuador estaba preparado para enfrentar un escenario como el actual, mientras que bajo la Administración de Moreno, en este sentido, “no ha habido inteligencia, no hay liderazgo, no hay contundencia y ahí están las consecuencias”, añadió.
La crítica de Correa marca un nuevo episodio en el enfrentamiento existente entre este y quien fuera su exvicepresidente y antiguo aliado político.
En abril de 2017, Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor, pero, desde que asumiera el cargo, ha puesto en práctica un enfoque pragmático que ha aumentado las tensiones.
aaf/anz/msm/hnb