El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre el supuesto “fraude electoral” que el Movimiento CREO, del candidato opositor Guillermo Lasso, asegura ocurrió en las elecciones generales del pasado 19 de febrero.
El jefe de Estado manifestó que la única agrupación política que tiene derecho a dudar sobre un posible fraude es el movimiento Alianza País. Según Correa, tres de cuatro encuestas a boca de urna pronosticaban una victoria de Lenín Moreno en primera vuelta y con más del 40 %.
Ya han cerrado 18 provincias (100% escrutado), pero sospechosamente faltan Esmeraldas (80%), Guayas (80%), Los Ríos (98%), Manabí (89%), Morona (84%), Pichincha (95%). Excepto Morona Santiago todas son provincias donde AP gana y hasta barre, entre ellas las 4 provincias más pobladas del país. ¿Casualidad o una mano chueca infiltrada en el CNE?”, escribió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su cuenta de Twitter.
El mandatario insinuó que habría "una mano infiltrada en el CNE", en alusión a que en las provincias donde aún no se termina el escrutinio, su movimiento político tendría mayoría, de allí que instó a "que se cuente hasta el último voto".
"Ya han cerrado 18 provincias (100 % escrutado), pero sospechosamente faltan Esmeraldas (80 %), Guayas (80 %), Los Ríos (98 %), Manabí (89 %), Morona (84 %), Pichincha (95 %). Excepto Morona Santiago todas son provincias donde AP gana y hasta barre, entre ellas las 4 provincias más pobladas del país. ¿Casualidad o una mano chueca infiltrada en el CNE?”, tuiteó.
Correa también manifestó su extrañeza ante hechos de violencia que, en su opinión, únicamente impiden el conteo de los votos y preguntó si "¿acaso es que saben algo que nosotros no?".
Con el 95,2 % de las actas escrutadas, Moreno obtuvo el 39,26 % de los votos válidos, seguido del opositor y derechista Guillermo Lasso, con 28,30 %, informó más temprano el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, quien consideró esta tendencia irreversible.
Ante las protestas contra posibles “fraudes”, que se iniciaron el domingo en la capital y se extendieron a las principales ciudades del país, el CNE hizo un llamamiento a la calma a la vez que destacó la transparencia en estos comicios.
El sistema electoral ecuatoriano prevé la celebración de una segunda ronda si ninguno de los candidatos consigue mayoría absoluta o si el aspirante más votado no logra el 40 % de los sufragios con un margen de al menos 10 puntos porcentuales de ventaja respecto al segundo.
lvs/nclmep/hnb