El precio del crudo retomó el lunes su desplome con caídas superiores al 5 %, que lo sitúan en 30 dólares. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el cártel mundial de productores hizo un nuevo llamamiento a potencias para que se "sienten a negociar" mecanismos para forzar al alza los precios.
Creemos que a precios por debajo de 30 dólares por barril una serie de proyectos no lograría cubrir sus costes operativos, invitando al cierre", aseguró Fitch.
La española Repsol es una de las compañías más perjudicadas por la caída del Brent. A pesar de que su tamaño es menor en comparación con otros gigantes europeos como ENI, Shell, Total y British Petroleum (BP), la compañía ha perdido un porcentaje mayor en Bolsa, del 51 %, y su capitalización se ha reducido en 13.035 millones de euros desde junio de 2014.
En volumen, el grupo anglosajón Royal Dutch Shell es el que se lleva la peor parte con una pérdida bursátil de 73.141 millones de euros desde el segundo trimestre de 2014, cuando el petróleo alcanzaba picos de 115 dólares por barril.
La sangría en el sector se extiende también a la italiana ENI, con una pérdida de 25.601 millones, la francesa Total, 30.317 millones; la noruega Statoil, 35.513 millones; la británica BP, 33.919 millones, o las rusas Lukoil y Rostnef, con depreciaciones de 9760 y 25.759 millones, respectivamente.

En este escenario, el sector ha ido anunciando en los últimos meses sucesivos recortes de costes e inversiones con los que combatir los devastadores efectos de un petróleo a 30 dólares sobre su cuenta de resultados y su rating de solvencia.
Este umbral de 30 dólares será, según Fitch, el que marque un punto de no retorno para multitud de proyectos de exploración y explotación que estos grupos tienen repartidos por el mundo y que, de caer el barril por debajo de esta línea roja de manera permanente, entrarán en la categoría de "irrentables".
"Creemos que a precios por debajo de 30 dólares por barril una serie de proyectos no lograría cubrir sus costes operativos, invitando al cierre", aseguró el lunes la agencia de calificación financiera en un comunicado.
Fitch apunta directamente a Repsol, Total, Shell, ENI y la austriaca OMV al señalar que su nivel de endeudamiento está por encima del que corresponde a sus actuales ratings, si bien avisa que no tocará estas calificaciones si continúan con los programas de recorte de gasto.
Lo que nadie es capaz de adivinar es qué camino tomará el crudo una vez cruce los 30 dólares. En los informes de los analistas del mercado figuran tres hipótesis: que el coste del barril siga cayendo y pierda incluso la barrera de los 20 dólares, que alcance un punto de equilibrio y permanezca estable en los 30 dólares con ligeras oscilaciones, o que repunte hasta el entorno de los 50 dólares.
El secretario general de la OPEP, Abdólá al-Badri, llamó el lunes a los países productores de petróleo que no están en este cártel a "sentarse a negociar" una reducción de la producción de sus pozos que presione al alza los precios y promueva la recuperación del sector.
Asimismo, según un reciente informe de The Wall Street Journal, hasta un tercio de los productores de gas y de petróleo estadounidenses podrían entrar en quiebra con la caída de precios del crudo.
tmv/rha/nal