• Una plataforma petrolera en el sur de Irán.
Publicada: domingo, 25 de octubre de 2015 12:51

El viceministro iraní de Petróleo prevé una “época de esplendor” para la industria petrolera del país, una vez que se implemente el acuerdo nuclear alcanzado con el Grupo 5+1, es decir, dentro de dos meses.

Actualmente el mundo se ha enfocado en la industria de petróleo de Irán y este sector debido a las amplias atracciones que tiene, puede impulsar la economía del país”, ha asegurado este domingo Amir Hosein Zamaninia, viceministro iraní de Petróleo para Asuntos Internacionales y Comerciales.

Actualmente el mundo se ha enfocado en la industria de petróleo de Irán y este sector debido a las amplias atracciones que tiene, puede impulsar la economía del país”, ha asegurado Amir Husein Zamaninia, viceministro iraní de Petróleo para Asuntos Internacionales y Comerciales

Con la implementación del acuerdo nuclear, conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) y la eliminación de las sanciones, dentro de los próximos dos meses, según Zamaninia, las firmas petroleras nacionales e internacionales pueden finalizar sus contratos con el sector petrolífero iraní e iniciar oficialmente sus cooperaciones con Teherán.

El pasado 14 de julio, Teherán y el G5+1 —conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—  llegaron a una conclusión sobre el JCPOA, el cual busca eliminar las sanciones antiraníes a cambio de algunas medidas voluntarias por parte de Irán sobre sus actividades nucleares.

El funcionario persa ha confiado en que el regreso de las empresas transnacionales al mercado petrolero iraní fortalecerá las capacidades de los contratistas persas, ya que el nuevo modelo de contratos petroleros de la República Islámica consiste en una asociación entre las gigantes extranjeras con una firma iraní.

De hecho, los nuevos contratos requieren que las empresas de energía se asocien con las compañías locales en la prestación de servicios, construcción de oleoductos y campos de perforación. En este sentido, Irán, dando mejores incentivos, quiere que las corporaciones extranjeras en participación con las nacionales compartan la tecnología y la gestión.

Zamaninia opina que la cooperación de Teherán con las empresas extranjeras en el sector energético además de satisfacer los intereses económicos de ambas partes, puede reducir las divergencias políticas entre los países, incluso en caso de ser EE.UU. o los Estados árabes de la región.

El pasado primer de octubre, el director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés), Rokneddin Yavadi, invitó a las empresas internacionales, entre ellas estadounidenses, a participar en estos proyectos y afirmó que Teherán no pone ninguna limitaciones a las compañías occidentales.

Rokneddin Yavadi, director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés).

 

"Damos la bienvenida a todas las empresas petroleras, incluidas las estadounidenses, que cumplan con los requisitos de la República Islámica para invertir en Irán. Damos la bienvenida a la competencia entre las compañías petroleras extranjeras", recalcó el funcionario.

Bajo la nueva fórmula, controlada por el Contrato Integrado de Petróleo (IPC, por sus siglas en inglés), Irán cederá los procesos de exploración, desarrollo y producción de sus campos petroleros exclusivamente a los contratistas extranjeros.

A través del IPC, Irán establecerá ciertas operaciones comerciales para la producción de gas y crudo persa con la inversión de empresas internacionales, las cuales serán pagadas con una parte de los ingresos de la producción.

De hecho, grandes petroleras, como la Royal Dutch Shell, la francesa Total, la británica British Petroleum y la italiana Eni han manifestado su interés por participar en los nuevos proyectos petroleros de Irán.

Irán ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolero en 1 millón de bpd después de seis meses tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.

ftm/ctl/msf