• El ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh
Publicada: sábado, 8 de agosto de 2015 2:06
Actualizada: sábado, 8 de agosto de 2015 3:01

Irán presentará su nuevo modelo de contratos petroleros en la conferencia de Londres (capital británica,) prevista para el próximo diciembre, iniciativa con la que busca impulsar la recuperación de sus campos con la ayuda de empresas extranjeras.

Según ha declarado este vienes el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, el país persa ha concretado hasta el momento unos 50 proyectos de petróleo y gas con valor de 185 mil millones de dólar para su nuevo modelo de acuerdos, que se presentará a los países que estén interesados en cooperar con Irán.

Los nuevos contratos con empresas extranjeras se firmarán bajo el Contrato Integrado de Petróleo (IPC por sus siglas en inglés), una esquema que creo que será más atractivo", ha sostenido el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh.

"Los nuevos contratos con empresas extranjeras se firmarán bajo el Contrato Integrado de Petróleo (IPC por sus siglas en inglés), una esquema que creo que será más atractivo", ha sostenido Zangeneh.

Bajo la nueva fórmula, Irán cederá los procesos de exploración, desarrollo y producción de sus campos petroleros exclusivamente a los contratistas extranjeros.

A través del IPC, la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés), establecerá ciertas operaciones comerciales para la producción de gas y crudo iraní con la inversión de empresas internacionales, las cuales serán pagadas con una parte de los ingresos de la producción.

Irán planea delinear los mecanismos de perforación, desarrollo y mejora de la recuperación de los campos, así como renovar las instalaciones petroleras durante la referida conferencia en Londres.

Los nuevos contratos requieren que las empresas de energía se asocien con compañías locales en la prestación de servicios, construcción de oleoductos y campos de perforación. En este sentido, Irán, dando mejores incentivos, quiere que las corporaciones extranjeras en participación con las nacionales compartan la tecnología y la gestión.

Las grandes petroleras como Royal Dutch Shell, la francesa Total, BP y la italiana Eni han manifestado su interés por participar en los nuevos proyectos petroleros de Irán.

Una palataforma gasífera en la fase 1 de la Zona Especial Económica de Pars del Sur, ubicada en la ciudad sureña de Asaluye, Irán.

 

El país persa ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolero en 1 millón de bpd después de seis meses tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.

Cabe mencionar que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con un texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.

De este modo, varias empresas europeas y de otros países, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

myd/ctl/kaa/msf