La República Islámica y China han firmado este sábado un acuerdo histórico de 25 años para llevar sus lazos bilaterales a un nivel “integral y estratégico”.
“Evidentemente esto no va a gustar a Estados Unidos, pero esto no va a ser que tome más medidas porque se sabe estratégicamente cuáles son sus enemigos, el que esos enemigos se fortalezcan a través de las relaciones internas, pues debilita a Estados Unidos y desde luego no le va a gustar en absoluto”, ha afirmado el presidente del EKAI Center, Adrian Zelaia, en una entrevista realizada en la misma jornada con HispanTV.
Destacando la “extrema importancia” del acuerdo entre Teherán y Pekín, el entrevistado ha manifestado que el plan integral de estos países les va a dar un empuje y además, impulsa institucionalmente las sucesivas actuaciones que puedan desarrollarse en el futuro.
EEUU, “enemigo estratégico” de la República Islámica
En otra parte de sus declaraciones, Zelaia ha hecho hincapié en que este acuerdo de 25 años permite a Irán fortalecer su relación estratégica con un país emergente como China y aumentar sus capacidades en diferentes sectores, frente a su “enemigo estratégico, Estados Unidos”, ha dicho, detallando que los dos países pueden “defenderse de forma conjunta frente a ese enemigo en común”.
Irán y China mantienen cooperaciones en diferentes ámbitos, como el económico, el comercial y el energético, en el marco del derecho internacional y en función del respeto y los intereses mutuos.
Este sábado, el presidente iraní, Hasan Rohani, en una reunión con el canciller chino, Wang Yi, en Teherán, capital persa, destacando las estrechas relaciones entre dos países, ha agradecido la firme posición del país asiático frente a las hostilidades de EE.UU. contra Irán.
Fuente: HispanTV Noticias
shz/mkh