El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha anunciado este miércoles en una reunión con su gabinete, que ciertos miembros no permanentes del CSNU le han informado sobre este plan y tienen planeado presentarlo ante el organismo internacional.
Al respecto, ha agradecido los esfuerzos del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores por movilizar la opinión pública para “decir no a las sanciones”.
Rohani ha destacado, en este sentido, los intentos para liberar el dinero que Irán tiene bloqueado en diferentes países del mundo y ha subrayado que se ha dado buenos pasos al respecto.
En cuanto al brote del nuevo coronavirus, denominado COVID-19, en el país persa, el mandatario ha resaltado la gestión del sistema de salud nacional y ha declarado que Irán no tiene escasez de camas, enfermeras y médicos en su lucha contra el COVID-19 y que en algunas ciudades sobran.
“El conjunto de los esfuerzos realizados en el sector de medicina ha sido enorme y significativo. Hasta la fecha, no había escasez de camas, enfermeras y médicos, incluso en algunas provincias y ciudades hay en unidades de vigilancia intensiva excedentes”, ha dicho.
Rohani ha anunciado también sobre las medidas más restrictivas que se aplicará en el país en los días próximos con el fin de reforzar la campaña de lucha contra el virus mortal que hasta ahora ha llegado a 194 países dejando más de 423 000 infectados y más de 18 000 muertos.
Mientras que el país persa lucha contra el brote del nuevo coronavirus, las autoridades estadounidenses aseguran que sigue en vigor su llamada campaña de máxima presión contra Teherán, la cual impide el acceso de Irán a medicamentos y ayuda humanitaria para pacientes que sufren enfermedades raras, fueron víctimas de las armas químicas y, ahora, las personas que han contraído el COVID-19.
msm/ktg/msf