• El embajador de Irán ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Reza Nayafi
Publicada: jueves, 3 de diciembre de 2015 2:15
Actualizada: viernes, 4 de diciembre de 2015 4:02

Uno de los puntos más relevantes del informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el caso nuclear iraní es la falta de cualquier tipo de desvío en el programa nuclear de Irán.

Así lo ha afirmado este miércoles el embajador de Irán ante la AIEA, Reza Nayafi, quien ha insistido en que en ninguna parte del informe el director general de la Agencia, Yukiya Amano, alude a la falta de “incumplimiento” de Irán de sus compromisos con el ente internacional.

Aunque nosotros tenemos un enfoque totalmente distinto sobre este tema, las alegaciones de algunos países sobre la continuación de este tipo de actividades son rechazadas en el informe de manera explícita, pues ratifica la falta de indicios sobre la existencia de actividades relacionadas con la extensión de armas nucleares en Irán, ha subrayado el embajador de Irán ante la AIEA, Reza Nayafi.

La Agencia, además, ha proseguido, ratifica de manera oficial la falta de indicios sobre cualquier tipo de actividad o diseño de armas nucleares, conforme al documento, de uranio metálico.

“Aunque nosotros tenemos un enfoque totalmente distinto sobre este tema, las alegaciones de algunos países sobre la continuación de este tipo de actividades son rechazadas en el informe de manera explícita, pues ratifica la falta de indicios sobre la existencia de actividades relacionadas con la extensión de armas nucleares" en Irán, ha subrayado.

Aun así, el diplomático iraní ha asegurado que la tecnología nuclear con dos aplicaciones al mismo tiempo que se ha estado desarrollando durante todos estos años en el país persa se ha producido con fines exclusivamente pacíficos.

Finalmente, Nayafi ha argumentado que ahora le toca al G5+1 cumplir con sus respectivos compromisos en relación con el artículo 14 del acuerdo nuclear, y cerrar para siempre el caso nuclear iraní ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ya que, en su opinión, es la única vía que facilitará la aplicación del acuerdo nuclear iraní.

Las declaraciones de Nayafi se han producido después de que la AIEA ratificara este miércoles el aspecto pacífico del programa nuclear iraní emitiendo un informe en el que afirma que no ha encontrado ningún indicio que pueda probar el aspecto militar del programa nuclear iraní.

La sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Viena, Austria.

 

La AIEA fue encargada de monitorear y verificar las cuestiones técnicas por lo acordado entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre las actividades del país persa en materia de energía nuclear.

En virtud del artículo 14 del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), logrado el pasado 14 de julio en Viena (Austria), el Grupo 5+1 se compromete a presentar ante la Junta de Gobernadores de la AIEA un proyecto de resolución que ponga punto y final a la cuestión de las supuestas dimensiones militares (PMD, por sus siglas en inglés) del programa nuclear iraní.

El 18 de octubre, los presidentes de Irán y Estados Unidos, Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron la implementación del JCPOA.

mep/anz/hnb