Durante una conferencia de prensa en el marco de una reunión con el jefe adjunto de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Saleh al-Aruri, celebrada este sábado en Teherán, capital persa, Ali Akbar Velayati, asesor principal del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha subrayado que Irán no ve necesario pedir permiso a alguien para desarrollar sus capacidades defensivas.
“Solo el sistema de la República Islámica de Irán puede tomar decisiones respecto a nuestro programa de misiles. No pedimos permiso a nadie para defendernos. Usaremos capacidades de defensa más avanzadas, tanto como sea necesario, para protegernos”, ha destacado Velayati, según recoge la agencia iraní de noticias IRNA.
Del mismo modo, ha señalado que el caso disuasivo de Irán, sea de misiles o de otros aspectos, no tiene nada que ver con los países extranjeros, mientras ha dejado claro que Irán se considera una parte de la región de Oriente Medio y, naturalmente, apoya a sus aliados, que son Irak, Siria, Palestina y El Líbano.
Además de criticar la presencia de Estados Unidos y sus aliados europeos en el Oriente Medio, el alto funcionario persa, ha enfatizado en que solo los Estados regionales, incluido Irán, tienen derecho de estar presentes en la región.
Solo el sistema de la República Islámica de Irán puede tomar decisiones respecto a nuestro programa de misiles. No pedimos permiso a nadie para defendernos. Usaremos capacidades de defensa más avanzadas, tanto que sea necesario, para protegernos”, asegura Ali Akbar Velayati, asesor principal del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
En otro momento de sus declaraciones, Velayati se ha referido al reciente discurso lleno de odio que pronunció el 13 de octubre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para anunciar la nueva estrategia de Washington en relación con Irán y poco después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el nombre del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en su lista negra por su programa de misiles, entre otros.
Irán, ha aseverado, no aceptará condiciones adicionales en el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU, Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania) y conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), particularmente, las relativas a los asuntos estratégicos del país persa.
fmk/rha/krd/mkh