• Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en diálogos de paz con el Gobierno colombiano.
Publicada: sábado, 11 de julio de 2015 21:59
Actualizada: sábado, 11 de julio de 2015 23:07

Las FARC ha criticado este sábado que las medidas tomadas por el Gobierno colombiano generan más hostilidades en este país sudamericano.

"Rechazamos esa actitud del Estado, que en lugar de abrir caminos hacia la reconciliación cierta, agudiza la confrontación social y genera desconfianza", han señalado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado, publicado en el portal de su delegación de paz en La Habana, capital de Cuba.

Rechazamos esa actitud del Estado, que en lugar de abrir caminos hacia la reconciliación cierta, agudiza la confrontación social y genera desconfianza", han indicado las FARC

Las declaraciones de la guerrilla aluden a la recién "detención arbitraria" de dirigentes y activistas sociales a raíz de las explosiones que sacudieron el 2 de julio a Bogotá (capital). "La delegación de paz de las FARC se solidariza con el Congreso de los Pueblos", añade.

De nuevo, prosigue, asistimos a un montaje judicial en donde la principal víctima es la democracia; con la excusa de los petardos detonados en Bogotá, el aparado judicial estigmatiza y criminaliza a los luchadores sociales.

Dos explosiones perpetradas el pasado 2 de julio en dos puntos de Bogotá dejaron 10 heridos y daños materiales.

Policías y bomberos colombianos desplegados en el centro financiero de la capitalina ciudad de Bogotá, tras una explosión que dejó 10 heridos. 2 de julio de 2015

 

En tanto, el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, informó un día después que las informaciones señalan al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como posible responsable del atentado mencionado.

Cabe agregar que el pasado viernes, la Fiscalía de Colombia imputó "los delitos de terrorismo, rebelión, lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno" a 13 de las 15 personas arrestadas en conexión con los ataques y explosiones registradas en los últimos meses en la ciudad capitalina.

Las detenciones de los supuestos responsables de los atentados han generado críticas y protestas en Bogotá, donde familiares y compañeros de los capturados aseguran que se les está incriminando en el caso por sus tendencias izquierdistas, sus relaciones o lugares de estudio.

El ELN, con unos 2500 integrantes en sus filas, es el segundo grupo insurgente de Colombia, después de las FARC (9200 hombres en armas), que negocian desde noviembre de 2012 en La Habana con la Administración de Santos un acuerdo de paz con el objetivo de poner fin al conflicto armado colombiano, que ha dejado en más de medio siglo unos 200.000 muertos y seis millones de desplazados.

bhr/ktg/nal