La Cancillería china ha reaccionado este miércoles a través de su portavoz, Geng Shuang, a la decisión de Teherán de dar un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan los compromisos que adquirieron con Irán con el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto.
Geng ha enfatizado en una conferencia de prensa que el convenio entre Irán y el G5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— debe implementarse en su totalidad y que todas las partes tienen la responsabilidad de garantizar su cumplimiento.
El vocero ha apreciado también la “aplicación estricta” por la República Islámica del PIAC, del que el Gobierno el presidente estadounidense Donald Trump salió uniltaralmente hace un año, y ha denunciado que Washington ha “agravado aún más” las tensiones sobre el expediente de la energía nuclear iraní.
El gigante asiático, ha dicho el diplomático, “pide a todas las partes involucradas que actúen con moderación” y eviten una escalada de tensiones.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha anunciado este mismo miércoles que Teherán dejará de cumplir dos puntos del PIAC: por un plazo de 60 días, no venderá uranio enriquecido ni agua pesada. Durante estos dos meses, los países europeos podrán mantener conversaciones con Irán, ha agregado.
El 8 de mayo de 2018, EE.UU. se retiró unilateralmente del acuerdo por decisión de Trump y restauró todos los embargos que se habían levantado en virtud del mismo. Ante tal coyuntura, Irán ha decidido reducir su nivel de compromiso con el pacto.
El comunicado emitido por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní para anunciar la decisión subraya que la suspensión de algunos compromisos de Irán tiene por objeto proteger su seguridad nacional y los intereses del pueblo persa, así como los derechos de la República Islámica que estipulan los artículos 26 y 36 del PIAC.
A pesar de que EE.UU. y los países europeos implicados han hablado, tanto antes como después de la firma del acuerdo, de una supuesta amenaza del programa de energía nuclear iraní a la paz y la seguridad mundiales, ellos mismos saben que las actividades nucleares de la República Islámica son de carácter pacífico y que tales afirmaciones son solo exageraciones de tipo político.
ftn/mla/myd/mkh