• La directora financiera de la compañía de telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou.
Publicada: lunes, 10 de diciembre de 2018 17:46
Actualizada: martes, 11 de diciembre de 2018 18:41

El Gobierno chino dice que el trato dispensado por Canadá a la ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou, detenida a petición de EE.UU., viola sus derechos.

El portavoz de la Cancillería china, Le Yucheng, ha vuelto a pedir hoy lunes al Gobierno canadiense que libere a la directora financiera de la compañía china de telecomunicaciones Huawei, detenida el 1 de diciembre en el aeropuerto de Vancouver, en el extremo suroriental del país norteamericano.

Estados Unidos había pedido al Gobierno de Ottawa que detuviese a Meng y reclama su extradición por fraude al intentar, supuestamente, evadir y burlar las sanciones estadounidenses a Irán.

El diario chino Global Times ha informado de que el centro de detención canadiense en que está Meng “no le ofrece los cuidados de salud necesarios”. La dirigente, que tiene 46 años y sobrevivió a un cáncer de tiroides en 2011, ha advertido de que precisa tratamiento hospitalario por hipertensión.

“Pensamos que es inhumano y que viola sus derechos”, ha denunciado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en sus declaraciones sobre el incidente, que ha tensado aun más las relaciones Washington-Pekín.

Pensamos que es inhumano y que eso viola sus derechos”, ha lamentado la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Le Yucheng, sobre la detención en Canadá de la ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou que ha tensado aun más las relaciones Washington-Pekín.

 

El portavoz ha avanzado que Canadá no informó de inmediato a las autoridades consulares chinas de la detención de la vicepresidenta de Huawei, en violación de un tratado bilateral.

Le ya había advertido en otra ocasión de las graves consecuencias para Canadá del arresto en cumplimiento de una petición de Washington, tras convocar el sábado al embajador canadiense en Pekín, John McCallum ​​​​​​. Además, el portavoz tachó la medida de “irracional, inadmisible y vil”.

La Cancillería china dice que EE.UU. debe retirar la orden de arresto contra Meng, y ayer domingo citó al embajador estadounidense en su territorio, Terry Branstad.

Todo esto coincide con la guerra arancelaria que se libran Washington y Pekín, y que podría escalar pese a la tregua pactada recientemente entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, al margen de la reciente cumbre del G20 en Argentina.

mtk/mla/mkh/rba