Un tribunal de Vancouver (Canadá), tras levantar la prohibición de difundir información relativa al caso, ha explicado este viernes que la Justicia estadounidense acusa a Meng, de violar las sanciones de EE.UU. contra Irán.
Meng, de 46 años e hija del fundador de la compañía Huawei Technologies de China, fue detenida en Vancouver el 1 de diciembre a petición del Gobierno estadounidense para investigarla por supuesta utilización de la empresa SkyCom para burlar las sanciones impuestas a Irán.
El Gobierno de EE.UU. tiene 60 días para realizar una solicitud formal de extradición. Luego, un juez canadiense determinará si existen cargos sólidos contra Meng. Desde luego, la decisión final sobre la extradición la tomará el Ministerio de Justicia de Canadá. En caso de ser extraditada a EE.UU., Meng podría enfrentar una sentencia máxima de 30 años por estafar a múltiples instituciones financieras.
La prensa china ha acusado a EE.UU. de atacar a Huawei, el mayor proveedor mundial de equipos de redes de telecomunicaciones, para de este modo frenar la expansión global de las empresas del gigante asiático.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró el jueves que no había pretexto político en el arresto de Meng y dejó claro que Ottawa respeta la independencia de los procesos judiciales del país.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal informó en abril que las autoridades estadounidenses investigan al gigante de las telecomunicaciones chino al menos desde 2016 por presunto suministro de productos de origen estadounidense a Irán y otros países en violación de las leyes de exportación y sanciones de EE.UU.
En julio, Huawei dijo que no sentía ninguna preocupación por las posibles medidas restrictivas de Estados Unidos en su contra y adelantó que seguirá comprando chips estadounidenses este año.
jrd/ncl/krd/mjs