Durante la entrevista concedida a la agencia de noticias EFE, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, afirmó el martes que el cuestionamiento de las elecciones venezolanas no implica el reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como gobernante. “Son dos cosas completamente distintas”, aseguró.
También manifestó la disposición de su país de reanudar las relaciones diplomáticas con Venezuela a pesar de las diferencias.
"Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países”, ratificó.
Las relaciones entre Venezuela y Chile se han tensado después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionara el proceso electoral y no reconociera a Nicolás Maduro como ganador en las presidenciales de julio de 2024, sumándose a la posición de EE.UU., sus aliados occidentales y regionales y la derecha.
En enero, el canciller de Venezuela, Iván Gil, reiteró que su país no tiene relaciones desde agosto de 2024 con Chile. “Desde agosto del año pasado la República Bolivariana de Venezuela los expulsó de la patria de Bolívar y rompimos toda relación, retirando también todo nuestro personal de Chile, todo esto por arrastrados a los gringos”, manifestó el ministro venezolano.
Tras la victoria en las urnas de Maduro el 28 de julio pasado, la ultraderecha de ese país, apoyada por EE.UU. y algunos países regionales y occidentales, orquestó un nuevo intento golpista y desestabilizador e incentivó una ola de violencia en la nación bolivariana.
tmv