"No creo que había otra salida que presentar la demanda, se ha dicho otras cosas, por ejemplo que con eso estamos reconociendo el Pacto de Bogotá, lo cual a mi juicio es bueno; pero lo principal fue eso, el sentido de urgencia era que realmente hay una amenaza", indicó el domingo Insulza en una entrevista con la cadena Tv Chile.
No creo que había otra salida que presentar la demanda, se ha dicho otras cosas, por ejemplo que con eso estamos reconociendo el Pacto de Bogotá, lo cual a mi juicio es bueno; pero lo principal fue eso, el sentido de urgencia era que realmente hay una amenaza", indica el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza.
Insulza, asimismo, recordó que su país inicialmente pretendía esperar a que Bolivia presente primero su demanda ante la Corte Internacional de La Haya (CIJ), pero que anticipó la demanda cuando Bolivia dijo que “le hemos robado el agua, que somos unos ladrones y unos usurpadores”.
El también ex Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó las acusaciones de Bolivia de “amenaza”, pues "si usted tiene un ladrón que vive al lado de su casa, de pronto le construye un muro más grande, de repente le quita el agua, de pronto se la desvía, de pronto se la bloquea, y nosotros no podemos correr ese riesgo".
Insulza respondía así a las declaraciones del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, quien el 8 del mes en curso dijo que su país está cansado de ser objeto de “invasiones, usurpaciones, robos y saqueos de sus recursos naturales” por parte de Chile.
Chile explicó que la demanda ante la CIJ tiene como objeto que el tribunal determine si el Silala es un río internacional o como afirma La Paz es un manantial que nace y pertenece a Bolivia.
Por su parte, La Paz ha amenazado a Chile con llevar ante la CIJ el reclamo sobre este río, punto de controversia entre ambas naciones desde mayo de 1996, cuando varios diarios bolivianos denunciaron que el Silala fue desviado artificialmente por empresarios chilenos y que cualquier uso por parte de Chile debiera tener una compensación económica para el pueblo boliviano.
Mencionar que Insulza y su similar de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, se reunirán el próximo 23 de junio en la CIJ para abordar los detalles procesales de la demanda presentada por Chile.
tqi/nii/