“Nosotros sabemos que el regreso de la gente del Foro de San Paulo y de Cristina Kirchner al Gobierno argentino puede, sí, poner en riesgo a todo el Mercosur (Mercado Común del Sur). Y si posiblemente pone en riesgo todo el Mercosur, repito, posiblemente, tienes que tener una alternativa en el bolsillo”, ha subrayado el mandatario brasileño.
Bolsonaro ha hecho estas declaraciones este miércoles en Tokio, capital japonesa, donde se encuentra como parte de una gira por cinco países asiáticos que concluirá a finales del presente mes de octubre.
Asimismo, el mandatario brasileño ha aseverado que podría juntarse con Paraguay y Uruguay con el objetivo de aplicar sanciones comerciales en el caso de que regrese el proteccionismo en Argentina.
LEER MÁS: Rival electoral de Macri llama a Bolsonaro “racista y misógino”
LEER MÁS: Bolsonaro decidirá si retira o no a Brasil del Mercosur
Nosotros sabemos que el regreso de la gente del Foro de San Paulo y de Cristina Kirchner al Gobierno argentino puede, sí, poner en riesgo a todo el Mercosur (Mercado Común del Sur). Y si posiblemente pone en riesgo todo el Mercosur, repito, posiblemente, tienes que tener una alternativa en el bolsillo”, ha subrayado el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
“Lo que nosotros queremos es que Argentina continúe en el tema comercial en caso de que la oposición venza, de la misma forma de (el presidente argentino, Mauricio) Macri. En caso contrario, podemos reunirnos con Uruguay y Paraguay”, ha asegurado.
Del mismo modo, se ha referido a la suspensión como miembro de pleno derecho del Mercosur de Paraguay, decisión tomada en 2012 —cuando Argentina ostentaba la presidencia rotativa del bloque—, tras una cuestionada y súbita destitución por el Senado paraguayo del entonces presidente izquierdista del citado país, Fernando Lugo, y su reemplazo por el que fuera vicepresidente, Federico Franco.
Eso mientras muchas encuestas conceden la victoria a Alberto Fernández, quien tiene en su fórmula a Fernández de Kirchner como vicepresidenta.
El descontento social contra la gestión de Macri se ha extendido entre los argentinos, al responsabilizarle de haber socavado la economía con medidas conflictivas como tarifazos en los servicios básicos y transporte, despidos masivos y la orientación general a los recortes y préstamos recibidos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que han endeudado al país austral.
LEER MÁS: Argentinos se manifiestan contra pobreza, hambre y desocupación
nsr/anz/ask/mkh