• Almeida: Haddad encaminaría a Brasil a la no dependencia de EEUU
Publicada: martes, 2 de octubre de 2018 22:34
Actualizada: jueves, 4 de octubre de 2018 3:07

La elección del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, como presidente de Brasil podría llevar al país a no depender de EE.UU.

Con Haddad como presidente de Brasil, el país caminaría hacia la no dependencia de EE.UU., ha comentado este martes el experto internacional Beto Almeida en un análisis elaborado para HispanTV sobre la actual campaña electoral en Brasil, que se disputa principalmente entre Haddad —sucesor del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva—, y el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro.

El analista, sin embargo, ha destacado que la “complejidad” de las elecciones brasileñas tiene raíz en el “golpe” llevado a cabo por varias autoridades del país, en especial, tras la destitución de la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) y la persecución judicial y arresto del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011).

“Este golpe ha sido continuado hasta hoy dejando una serie de efectos antidemocráticos y no se normalizó absolutamente la vigencia plena del estado de derecho”, sostiene.

Conforme a Almeida, de momento hay dos proyectos diferentes en el proceso electoral de Brasil: uno que secunda las políticas de EE.UU., las de privatizaciones radicales y destrucción de los derechos democráticos; y otro que persigue la independencia de Washington.

(El candidato brasileño) Fernando Haddad busca recuperar lo que fue el Gobierno de (el expresidente) Lula (da Silva), con una prioridad de respetar las políticas de un estado a favor de los pobres, de la industrialización y de la no dependencia de EE.UU.”, ha indicado el experto internacional Beto Almeida en un análisis sobre las elecciones de Brasil elaborado para HispanTV.

 

“Fernando Haddad busca recuperar lo que fue el Gobierno de Lula, con una prioridad de respetar las políticas de un estado a favor de los pobres, de la industrialización y de la no dependencia de EE.UU.”, asegura.

También ha advertido de que hay funcionarios desconocidos que estarían manipulando los institutos de encuestas y provocando fragilidad en el proceso de las urnas electrónicas.

Lula designó el pasado 11 de septiembre a su compañero de fórmula Fernando Haddad para que lo reemplazara como candidato a las presidenciales e invitó al pueblo brasileño a votar por él para responder a quienes sabotearon la democracia en el país suramericano.

Por su parte, Bolsonaro, acérrimo defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985), se ha caracterizado tanto por sus comentarios racistas como por su alineamiento con la política del presidente de EE.UU., Donald Trump, al punto de que le llaman “el Trump brasileño”.

A pesar de que las encuestas indican que ninguno de estos dos candidatos podría ganar en primera vuelta, un sondeo elaborado por el instituto Datafolha y publicado el viernes, destaca que el sucesor de Lula como candidato ganaría a cualquier otro candidato en la segunda vuelta de las elecciones.

myd/hnb/nii/