En un evento de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), Morales anunció el sábado que en los próximos días mantendrá una “reunión preparatoria para avanzar” con algunos movimientos sociales de los países latinoamericanos en la creación de “Runasur”, al haberse quedado “sin Unasur”.
Según el exjefe de Estado, este nuevo organismo de integración sudamericano tendrá por meta construir una identidad y ciudadanía suramericana, y desarrollar un espacio regional integrado, objetivo este último que buscaba la Unasur.
“Los países de derecha aplastaron [a la Unasur]. Sin embargo, los movimientos sociales estamos gestando Runasur para integrar a toda Sudamérica. No nos quedamos acá porque nuestra lucha no solamente es nacional, es internacional”, aseveró Morales.
Asimismo, el exmandatario boliviano recordó que, después de la refundación de Bolivia como Estado Plurinacional con la Constitución promulgada en 2009, ahora existe una América plurinacional para los pueblos, junto a los movimientos sociales, sobre todo indígenas, de Ecuador y Perú.
Es más, calificó la Runasur de un proyecto de liberación para toda América, al recalcar que el Estado Plurinacional es incompatible con el capitalismo y el imperialismo.
En 2008, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez impulsó la Unasur como un proyecto progresista, y otros líderes regionales lo apuntalaron, entre ellos, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner, Rafael Correa y Evo Morales, los entonces mandatarios de Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia, respectivamente.
La crisis en la Unasur comenzó en 2017, cuando los países miembros no llegaron a un consenso para elegir un nuevo secretario general, pero no fue hasta abril de 2018 que varios de sus integrantes suspendieron su participación y financiación.
sbr/anz/tqi/mkh