• La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, en la Academia Nacional de Policías en La Paz, 5 de febrero de 2020. (Foto: ABI)
Publicada: viernes, 7 de febrero de 2020 22:40

La exministra de Comunicación Roxana Lizárraga acusa al gobierno de facto boliviano de Jeanine Áñez de sobornar a sectores sociales, a cambio de apoyo electoral.

En una entrevista, recogida este viernes por el diario local La Razón, Lizárraga dijo que el gobierno de la autoproclamada “presidenta interina” Jeanine Áñez utiliza el poder de nombrar puestos y el económico para tentar, sobornar y dividir a las organizaciones sociales.

Para mí es claro: apoya a este gobierno y vas a tener tales cargos en tales ministerios, vas a poder poner a tal persona (…) entonces, estas prácticas han empezado a registrarse dentro de este Gobierno interino”, criticó la política, que hasta hace poco era aliada del gobierno impuesto en el país andino, tras la renuncia forzada del presidente Evo Morales el pasado noviembre.

La también aspirante a diputada por Creemos, alianza política que tiene como candidatos a los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, ratificó su rechazo a la candidatura de Áñez y aseguró que ha hecho saber a la gobernante de facto que es manipulada por gente de su entorno político.

 “Le dije que la estaba desconociendo, porque la habían encerrado en un entorno ambicioso y que no permita que su Gobierno, en vez de tener ese apellido de la transición, de la esperanza para este pueblo, se convierta en el Gobierno de la ambición”, sostuvo Lizárraga.

 

Efectivamente, en su carta de renuncia, fechada el 26 de enero de 2020, la extitular critica que “al convertirse en presidenta/candidata ha dejado de lado el mandato del pueblo boliviano que luchó en las calles y ha puesto al gobierno al servicio de un grupo de políticos y de un proyecto prorroguista”.

En la entrevista de ayer asimismo abogó por mantener la independencia de los medios estatales en el proceso comicial y llamó a su sucesora en el cargo de Comunicaciones a no favorecer a “una candidata presidenta y su partido Demócratas”.

Bolivia celebrará elecciones generales el 3 de mayo, tras quedar anulados los del pasado 20 de octubre, en los que Morales consiguió su cuarto mandato consecutivo, pero se vio forzado a renunciar para preservar la paz en el país debido a la arremetida golpista y violenta de la oposición, dirigida desde EE.UU.

Morales, desde Argentina donde está en calidad de refugiado, dirige la campaña de su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) que participa en las elecciones con el binomio formado por Luis Arce (presidente) David Choquehuanca (vicepresidente).

ncl/ctl/bhr/rba