• Presidente de Bolivia, Evo Morales (drcha.), y el canciller boliviano, David Choquehuanca.
Publicada: lunes, 22 de febrero de 2016 0:23

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró el domingo que su país atraviesa “una democracia participativa y directa” a través del referéndum.

"Hoy estamos viendo el ejercicio de una democracia participativa y directa, diferente a lo que en el pasado se veía si de modificar la constitución se trataba, cuando la decisión se tomaba en el Congreso", resaltó a la emisora estatal, Red Patria Nueva.

Asimismo Choquehuanca destacó que en Bolivia, las decisiones más importantes se toman con la participación directa del pueblo, quien en el reciente referéndum decidirá si se reforma el artículo 168 de la Constitución, lo que daría al mandatario boliviano, Evo Morales y a su vicepresidente, Álvaro García Linera, la opción de repostular nuevamente a los comicios generales, previstos para dentro de tres años.

Hoy estamos viendo el ejercicio de una democracia participativa y directa, diferente a lo que en el pasado se veía si de modificar la constitución se trataba, cuando la decisión se tomaba en el Congreso", resaltó el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.

Por su parte, García Línera al emitir su voto en la urna, aseguró que el Gobierno boliviano respetará la decisión popular en el referendo constitucional y recordó que la actual gestión gubernamental proviene del pueblo. "Estaremos con lo que el pueblo vaya a manifestar", remarcó.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, emite su voto en el referéndum sobre la reforma parcial de la Constitución Política del Estado que lo habilitará o no para las próximas elecciones generales, 21 de febrero de 2016.

 

A su vez, el Procurador General del Estado de Bolivia, Héctor Arce, calificó el referéndum de una conquista de los bolivianos y les instó a no caer en la guerra  sucia que ciertos grupos radicales de la oposición boliviana buscan ejercer a través de una “campaña de mentira” en las redes sociales horas antes de que comenzara la consulta.

"Con la actual constitución los bolivianos tienen opción de aprobar la modificación de su texto constitucional a través del voto, algo que fortalece la democracia", remarcó Arce tras emitir su voto.

Los bolivianos concurrieron la misma jornada del domingo a las urnas para emitir su voto en el referéndum, desde las 08.00 hasta las 16:00 (hora local), cuando las mesas electorales comenzaron su cierre.

Tal y como anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, este mismo día a las 20:00, hora local, se darán a conocer los resultados preliminares del referéndum consultivo, mientras que los resultados oficiales se anunciarán el próximo domingo.

Según el jefe de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Leonel Fernández, la jornada de la votación se desarrolló de forma pacífica y en tranquilidad.

tqi/rha/rba