• Miles de jordanos cerca de la embajada de Israel en Amán, 28 de marzo de 2024. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 30 de marzo de 2024 6:50

Miles de jordanos se manifestaron cerca de la embajada de Israel en Amán en apoyo a los palestinos que enfrentan una ofensiva genocida de Israel en Gaza.

Por sexta noche consecutiva, los manifestantes se congregaron el viernes frente a la embajada de Israel y condenaron los crímenes israelíes, incluidos los ataques a hospitales en Gaza, expresaron su apoyo a las facciones de la Resistencia palestina y reiteraron su exigencia de un alto el fuego inmediato en la franja costera.

En la masiva concentración destacaban pancartas con lemas como “Amán-Gaza, un solo destino”, mientras que otros carteles mostraban al portavoz militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Abu Obaida, que se ha convertido en un héroe popular para muchos en el mundo árabe.

Los manifestantes también exigieron al gobierno jordano que cancele el impopular tratado de paz de 1994 que normalizó los lazos con Israel y ponga fin a todos los demás acuerdos con el régimen ocupante.

“Ninguna embajada sionista en tierra jordana”, gritaban los manifestantes en un llamado a las autoridades a cerrar la embajada israelí en Amán.

Asimismo, pidieron a Amán detener la exportación de bienes de Jordania a los territorios ocupados.

 

Jordania firmó un tratado de paz con Israel en 1994, en medio de los esfuerzos estadounidenses por construir la llamada solución de dos Estados al conflicto palestino, un paso que no se ha logrado después de casi tres décadas.

En Jordania, que alberga a más de 2,4 millones de refugiados palestinos, se han producido algunas de las mayores manifestaciones de ira pública de la región desde que se desencadenó, el 7 de octubre, la guerra de Israel contra Gaza. En poco más de seis meses, los ataques israelíes han matado a más de 32 500 palestinos.

Sin embargo, las autoridades jordanas han tratado con mano dura las protestas anti-Israel, arrestando a cientos de activistas y manifestantes tras acusarlos de violar la ley.

ght/ncl/mkh