• La presidenta de Argentina, Cristina Fernández (drcha.), y su sucesor, Mauricio Macri, que asumirá el cargo a partir del 10 de diciembre próximo.
Publicada: lunes, 7 de diciembre de 2015 2:34

La sede del traspaso presidencial de Argentina ha creado una polémica entre la presidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, y el mandatario electo, Mauricio Macri.

La dignataria se refirió el domingo a una llamada telefónica de Macri en la que este le "exigió" a "gritos" que la ceremonia se realice en la Casa de Gobierno y no en el Congreso como quiere el actual Gobierno.

“Al llegar a Olivos lo llamé. Me pasan el celu y el Presidente Electo comenzó con un elevado tono de voz a exigirme que debía entregarle Bastón y Banda presidenciales en la Casa Rosada, porque era 'su ceremonia', y que si no lo hacía como él decía, ¡la Corte Suprema de Justicia de La Nación! le iba a entregar los atributos, porque ya habían consultado”, señaló la presidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner.

Según Fernández, el mandatario electo usa el tema de su investidura, prevista para el próximo jueves, como una “operación mediática” para resaltar una imagen de autoridad.

Sobre la controversial comunicación, la jefa de Estado escribió en su página oficial en la red social Facebook: “Al llegar a Olivos lo llamé. Me pasan el celu y el Presidente Electo comenzó con un elevado tono de voz a exigirme que debía entregarle Bastón y Banda presidenciales en la Casa Rosada, porque era 'su ceremonia', y que si no lo hacía como él decía, ¡la Corte Suprema de Justicia de La Nación! le iba a entregar los atributos, porque ya habían consultado”.

El sábado, Macri había anticipado que si la mandataria no le entrega los atributos de mando en la Casa de Gobierno, se "los entregará la Corte Suprema".

El bastón de mando presidencial que recibirá el próximo 10 de diciembre Mauricio Macri ha sido confeccionado por el orfebre Juan Carlos Pallarols.

 

Fernández dijo que su decisión de realizar la ceremonia de traspaso de poder en el Congreso y no en la Casa Rosada (sede presidencial) se basa en la Constitución.

"Cuando pude hablar intenté explicarle lo dispuesto por la Constitución Nacional en sus arts. 91 y 93. Pero que más allá de lo dispuesto por la CN, el acto de trasmisión de mando, por simple comprensión de texto, exige la presencia de 2 personas: la que entrega el mando y la que lo recibe. Que no se trata de una ceremonia de nadie en particular, sino de un acto institucional de un Estado democrático y republicano en general", argumentó.

En su cuenta en Twitter, Fernández escribió que "la autoridad, no la imagen, no se logra en una ceremonia de trasmisión de mando y mucho menos gritándole a una mujer por teléfono".

A juicio de la presidenta que gobernó dos periodos Argentina, Macri busca por ese medio subsanar la escasa diferencia (2,78%) por la que se impuso en el balotaje del 22 de noviembre ante el oficialista Daniel Scioli.

"No dejemos que mientras discutimos banalidades y trivialidades nos pasen los elefantes por detrás", indicó Fernández en alusión a las intenciones de Macri de distraer la atención sobre "acciones y dichos del futuro gobierno que están afectando y afectarán aún más la vida de la gente".

El sábado, Fernández llamó a sus seguidores a ser una oposición diferente a la que enfrentó el ˈkirchnerismoˈ durante sus 12 años en el poder que pondrá fin el partido Cambiemos de Macri, vencedor del balotaje del pasado 22 de noviembre ante el Frente para la Victoria (FPV) de Scioli.

Algunos analistas internacionales creen que el triunfo de Macri frente al candidato del oficialista Scioli podría ser una amenaza a las relaciones internacionales de Argentina, mientras otros lo acusan de buscar fraccionar la unidad de los países de América Latina.

ncl/ctl/mrk