• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dando su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2018 (Foto: AFP).
Publicada: martes, 25 de septiembre de 2018 23:21
Actualizada: jueves, 27 de septiembre de 2018 3:25

El presidente de Argentina afirma que denunciará a Nicolás Maduro ante La Haya por crímenes de lesa humanidad, y repite su reclamo sobre las islas Malvinas.

Mauricio Macri, presidente de Argentina, en su discurso de este martes en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), ha acusado al Gobierno de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de perpetrar crímenes de lesa humanidad, e insiste en llevar al mandatario venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

“Expresamos una vez más nuestra preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela y dada su gravedad Argentina llevará a la CPI la situación relativa a los crímenes de lesa humanidad de la dictadura venezolana”, ha afirmado.

Del mismo modo exige al Gobierno venezolano a que “reconozca la crisis humanitaria que existe en su país” y permita la llegada de ayudas a Venezuela para aliviar a la población ante la precaria situación económica.

En otra parte de sus declaraciones ha reiterado el reclamo de su país de la islas Malvinas: “Quiero reafirmar una vez más los legítimos e imprescriptibles derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos circundantes”.

Aun así ha manifestado el compromiso del Gobierno argentino en la construcción de lazos basados en la confianza mutua con el Reino Unido e invitado a Londres a dialogar para aclarar la situación de las islas Malvinas.

Expresamos una vez más nuestra preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela y dada su gravedad Argentina llevará a la CPI la situación relativa a los crímenes de lesa humanidad de la dictadura venezolana”, asegura el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

 

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las referidas islas, diferendo que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

Desde entonces, Buenos Aires reivindica en distintos foros internacionales su soberanía sobre las islas y asegura que recuperar las Malvinas, ocupadas por el Reino ‎Unido es un “objetivo permanente e irrenunciable” del pueblo argentino.‎

A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó en 1965 que el Reino Unido debía descolonizar ese territorio e hizo una llamada a solucionar la disputa mediante el diálogo, el Gobierno de Londres está reforzando su presencia militar en el archipiélago.

hgn/hnb/nii/