• 
La saliente ministra de Exteriores, Susana Malcorra (izda.), y el presidente argentino, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, 12 de junio de 2017.
Publicada: miércoles, 14 de junio de 2017 1:50
Actualizada: miércoles, 14 de junio de 2017 2:43

Susana Macorra renunció a su puesto de canciller de Argentina, pero ocupará otro que el Gobierno de Macri ha creado exclusivamente para ella.

Jorge Faurie asumió el martes el puesto de ministro de Exteriores de Argentina, no obstante llama la atención que la saliente canciller seguirá teniendo una función con rango ministerial en la Administración de Mauricio Macri que, de hecho, ha creado por decreto el “Consejo de Alto Nivel Para el Análisis Global” y ha puesto al frente del mismo a Malcorra.

Tras financiarse con el dinero de los contribuyentes una costosa gira mundial para conseguir ser ungida secretaria general de las Naciones Unidas (ONU), empresa que culminó en un rotundo fracaso debido a sus estrechos vínculos con el Gobierno de los EE.UU., Malcorra renunció a su puesto en la Cancillería, según analiza el portal notienred.com.

En el decreto de Macri se argumenta que el citado Consejo contará con la participación de personalidades destacadas y expertos reconocidos en materia internacional.

 

Macri nombra a Malcorra para dirigir el citado Consejo que funcionará como espacio de reflexión, debate y asesoramiento sobre las principales tendencias globales, a pesar que cuando estuvo al frente de Diplomacia de Argentina sufrió duros reveses.

Además, el flamante Consejo tendrá rango ministerial, pero la labor de Malcorra al frente del mismo será ad honorem. Sin embargo, se desconoce si el nuevo organismo contará con más cargos y si, en ese caso, los eventuales funcionarios percibirán alguna remuneración.

Macri emite este decreto mientras ha ordenado a sus ministros realizar más ajustes económicos para el próximo año 2018, mientras Argentina tiene una deuda pública de casi 46 mil millones de dólares, una de las más altas de la historia. Además, se enfrenta a masivas protestas antigubernamentales por sus polémicas medidas, como el despido de trabajadores, el aumento en las tarifas de los servicios públicos y una inflación que bordea el 40 %.

ncl/fdd/nii/