• Activistas protestan frente a la Casa Blanca contra Donald Trump y Muhamad bin Salman por el caso de Jamal Khashoggi, 19 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 21 de octubre de 2018 11:04
Actualizada: jueves, 25 de octubre de 2018 19:23

Un exagente del FBI reveló que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman (MbS), ordenó que el asesinato del periodista Jamal Khashoggi fuera ‘muy brutal’.

“Él lo quería tan brutal como lo fue para enviar un mensaje”, declaró Ali Soufan, exagente del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en una entrevista concedida el sábado al diario alemán Spiegel.

De acuerdo con el entrevistado, Bin Salman, gobernante de facto de Arabia Saudí, con el asesinato del columnista del rotativo estadounidense Washington Post, buscaba enviar un mensaje a la disidencia: “quien se opusiera a él pagaría un precio”.

“MbS quería enviar un mensaje. Y este mensaje es: si te opones a mí, te encontraré, seas quien seas, y dondequiera que estés”, sostuvo el exfuncionario estadounidense, usando las iniciales del príncipe heredero.

Él (el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman) lo quería tan brutal como lo fue para enviar un mensaje”, declara Ali Soufan, exagente del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en alusión al asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

 

La Fiscalía de Arabia Saudí ha reconocido que Khashoggi, acérrimo crítico de los Al Saud, fue asesinado el pasado 2 de octubre en un enfrentamiento con personas dentro del consulado del país árabe en la ciudad turca de Estambul, pero no ha dicho dónde está el cuerpo del periodista.

Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, ha condenado “en los términos más firmes” la “muerte violenta” del comunicador saudí y ha considerado “insuficientes” las explicaciones de Riad al respecto.

Ante esta coyuntura, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha pedido a Berlín que suspenda la venta de armas a Riad hasta que se esclarezca lo qué pasó realmente con Khashoggi.

De esta forma, la comunidad internacional está comenzando a reaccionar ante el asesinato de Khashoggi, ordenado desde las altas esferas del poder en Arabia Saudí, pero ha quedado demostrada la inacción occidental ante barbaridades cometidas por Riad, como el “infierno” a que somete a los niños de Yemen o el secuestro del primer ministro libanés, Saad Hariri, el año pasado.

fmk/ncl/mnz/msf