Publicada: martes, 16 de octubre de 2018 14:33
Actualizada: martes, 16 de octubre de 2018 15:00

Riad apoya al terrorismo, bombardea a civiles en Yemen y reprime a su pueblo, por lo que el asesinato de Jashoggi no sería un hecho aislado, opina un analista.

El analista internacional Higinio Polo ha abordado este martes, desde Barcelona (España), en una entrevista concedida a HispanTV, la solicitud formulada la jornada de hoy por la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de levantar la “inmunidad” a los responsables implicados en la desaparición del periodista saudí Yamal Jashoggi en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (oeste de Turquía).

“Ahora, ante la posibilidad de que Arabia (Saudí) cambie su versión inicial sobre el presunto asesinato de Jashoggi, estaría siendo un reconocimiento implícito de su recurso a la tortura, ello implica un desprecio por el derecho internacional y por la propia Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe explícitamente esas actuaciones”, ha indicado Polo.

Para el analista, “no sería un hecho aislado” el supuesto asesinato por parte de los saudíes del columnista del diario estadounidense The Washington Post, quien acudió el pasado 2 de octubre a la sede consular saudí y desde entonces no se sabe nada de su paradero.

El experto ha justificado sus afirmaciones recordando que el reino árabe ha estado apoyando, en los últimos años, a los grupos terroristas en Siria y en otros países, además de intervenir en Oriente Medio, en Baréin como ejemplo, y bombardear a la población civil en Yemen.

Ahora, ante la posibilidad de que Arabia (Saudí) cambie su versión inicial sobre el presunto asesinato de Jashoggi, estaría siendo un reconocimiento implícito de su recurso a la tortura, ello implica un desprecio por el derecho internacional y por la propia Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe explícitamente esas actuaciones”, ha indicado el analista internacional Higinio Polo.

 

Otro ejemplo de dichas violaciones del derecho internacional, conforme a Polo, es el hecho de que Riad recurre con mucha frecuencia a la represión de sus propios ciudadanos.

A continuación, ha puesto en duda que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) tomen medidas e impongan sanciones contra los Al Saud, y que EE.UU. se muestre tan severo como lo ha hecho en algunas ocasiones con otros países.

Al parecer, Turquía tiene pruebas del asesinato del periodista por parte de Riad, ha señalado el experto, para después subrayar que las autoridades saudíes mintieron al decir que Jashoggi abandonó el consulado. Además, ha avanzado, actualmente el reino árabe intenta exculpar al príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman.

“Ahora, según fuentes de la (cadena estadounidense) CNN, Riad intenta exculpar al príncipe heredero, Muhamad bin Salman, por el procedimiento de decir que sus servicios secretos actuaron sin autorización, algo que es imposible en un régimen tan severo, centralizado y criminal como Arabia; de hecho, Arabia no tiene ninguna credibilidad y un asesinato de esta gravedad, en una sede diplomática, debe hacer al mundo actuar con suma contundencia”, ha concluido Polo.

Fuente: HispanTV Noticias

mtk/anz/rba