“Teniendo en cuenta la gravedad de la situación en torno a la desaparición de Jashoggi, estimo que la inviolabilidad o la inmunidad de los locales y de los funcionarios concernidos acordada por tratados como la Convención de Viena de 1963 sobre las relaciones consulares tendría que ser levantada inmediatamente”, ha reclamado la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, en un comunicado emitido este martes.
Jashoggi, columnista del diario estadounidense The Washington Post, acudió el pasado 2 de octubre a la sede consular saudí en Estambul (Turquía) y desde entonces no se sabe nada de él.
Teniendo en cuenta la gravedad de la situación en torno a la desaparición de Jashoggi, estimo que la inviolabilidad o la inmunidad de los locales y de los funcionarios concernidos acordada por tratados como la Convención de Viena de 1963 sobre las relaciones consulares tendría que ser levantada inmediatamente”, reclama la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, en un comunicado.
Aunque el Gobierno saudí dice que Jashoggi abandonó sus instalaciones ese mismo día, las autoridades turcas insisten en que disponen de pruebas que demuestran que el periodista fue torturado, asesinado y su cuerpo desmembrado; además, acusan a Arabia Saudí de no cooperar con sus equipos de investigación.
El caso de Jashoggi y los informes sobre su supuesto asesinato han generado presiones de diversas esferas de la comunidad internacional contra Riad, que tiene tras de sí un negro historial del uso de la tortura, la detención y la ejecución de activistas opositores.
krd/rha/mjs/mkh