El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, apostó en marzo por tomar partido por Marruecos y abandonar la tradicional postura de neutralidad que el país europeo mantenía durante casi cinco décadas en el conflicto del Sáhara al considerar la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como “la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso”.
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha elogiado este domingo el giro del Gobierno español subrayando que se trata de un respaldo “importante” y “responsable”.
“Esta actitud positiva ha establecido una nueva fase en las relaciones hispano-marroquíes que no se han visto afectadas por las condiciones regionales ni por las dinámicas políticas internas”, ha señalado en referencia a las tensiones que España vive en sus relaciones bilaterales con Argelia debido al mencionado cambio de posición, así como a la oposición que ha mostrado la mayoría del Parlamento a la medida.
🤔 ¿Qué opina VOX sobre la decisión unilateral del Gobierno sobre el Sáhara?
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) March 21, 2022
➡ @Jorgebuxade "Pedro Sánchez demuestra una vez más un desprecio total a la soberanía nacional, a las instituciones, al Parlamento… y en una cuestión tan importante que afecta incluso al Rey". pic.twitter.com/tTuUHY6nbt
Tras el agradecimiento del rey marroquí, el Frente Polisario apoyado por Argelia —que reclama la soberanía Sáhara Occidental— ha arremetido contra España por “ignorar y desacatar lo establecido por el derecho Internacional”, recordando que la Asamblea General de las Naciones Unidas calificó en 1979 de “ocupación” la presencia de Marruecos en la zona.
“España debe asumir la claridad y contundencia del derecho Internacional respecto a la cuestión del Sáhara Occidental”, pide el Polisario en un comunicado.
El Sáhara Occidental es una zona en litigio entre Marruecos y el Frente Polisario desde 1975, año en el que, tras la realización de la llamada Marcha Verde, el territorio dejó de ser una colonia española. A partir de dicha fecha, el Frente Polisario y Marruecos se disputan ese territorio y se producen constantes denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del Gobierno marroquí.
msm/mrg