La Organización Entesaf para los Derechos de Mujeres y Niños anunció el viernes que la guerra saudí contra su vecino sureño, que avanza en su séptimo año, se ha saldado con 13 313 niños y mujeres muertos o heridos en Yemen, desde marzo de 2015 cuando iniciaron los bombardeos que acentuaron la crisis del país más pobre del mundo árabe.
Conforme a las cifras proporcionadas por Entesaf, 2834 mujeres y 4206 niños resultaron heridos debido a la guerra impuesta por la monarquía árabe para restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.
Además, desde esa fecha hasta ahora, 6273 niños y mujeres perdieron la vida a causa de estos ataques saudí-estadounidenses. “2426 mujeres y 3847 niños”, especificó.
Por otro lado, el informe indicó que un promedio de 27 bebés nace muerto por cada 1000 nacimientos en Yemen, además de las malformaciones congénitas que han aumentado un ocho por ciento a lo largo de los años debido al uso de armas prohibidas internacionales, y el promedio de la desnutrición general también ha aumentado un 200 % durante este período.
“La desnutrición entre los niños menores de cinco años ha aumentado al 47 % debido al asedio de Yemen. De los 5,5 millones de niños menores de cinco años, 2,6 millones están sufriendo [de la desnutrición]”, destacó el reporte.
Las organizaciones pro derechos humanos no dejan de alertar de las consecuencias catastróficas del conflicto en Yemen; no obstante, Riad ha hecho caso omiso a las voces que le exigen poner fin a la guerra y rendir cuentas por los crímenes que ha cometido en el país más pobre del mundo árabe.
De hecho, según un nuevo informe, los bombardeos de los agresores batieron récord solo en enero y dejaron a más de 200 adultos y 15 niños muertos en Yemen, lo cual fue casi el triple del promedio mensual de 209 bajas en 2021.
sar/tqi/hnb