• La portavoz del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
Publicada: miércoles, 7 de agosto de 2019 7:44
Actualizada: miércoles, 7 de agosto de 2019 10:27

Las Naciones Unidas denuncian que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están detrás del desplazamiento forzado de los yemeníes en la ciudad sureña de Adén.

“Hemos recibido información de múltiples fuentes sobre arrestos y detenciones arbitrarias, desplazamiento forzado, agresiones físicas y acoso”, criticó Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En un comunicado emitido el martes, Shamdasani arremetió contra la creación de un “cinturón de seguridad” en la ciudad de Adén, bajo apoyo de los EAU, y aseveró que tales acciones “racistas” de Abu Dabi tienen como fin la migración forzada de los yemeníes.

LEER MÁS: Militares apoyados por EAU abusan de migrantes africanos en Yemen

Según varios informes, prosiguió, las fuerzas yemeníes respaldadas por los EAU inspeccionan hoteles y restaurantes en el sur de Yemen para identificar y detener a los yemeníes procedentes del norte.

Hemos recibido información de múltiples fuentes sobre arrestos y detenciones arbitrarias, desplazamiento forzado, agresiones físicas y acoso”, criticó Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

 

“Tales arrestos y desplazamientos forzados violan los derechos humanos internacionales y el derecho humanitario”, agregó la vocera de la ACNUDH.

Conforme a cifras difundidas recientemente por el Centro de Información de Adén, más de 2400 yemeníes han abandonado el sur de Yemen por la fuerza, y 450 mujeres y niños han sido golpeados durante el desplazamiento forzado.

Emiratos Árabes Unidos, que es el principal cómplice de Arabia Saudí en su brutal campaña militar lanzada en marzo de 2015 contra Yemen, respalda a las fuerzas separatistas del sur del país más pobre del mundo árabe.

LEER MÁS: Informe: Oficiales emiratíes abusan sexualmente de presos yemeníes

LEER MÁS: Szaszdi: Medios occidentales no cubren crímenes contra yemeníes

La campaña de bombardeos de Riad y sus aliados contra Yemen ha causado más de 91 000 muertos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales podría llegar a 500 000 en 2020.

fmk/ktg/mkh