• Nacionalistas griegos se enfrentan a policías antidisturbios en el pueblo de Pisoderi, cerca de la frontera con Macedonia, 17 de junio de 2018.
Publicada: lunes, 18 de junio de 2018 0:17
Actualizada: domingo, 20 de enero de 2019 15:46

La policía antidisturbios de Grecia reprime manifestaciones de protesta contra el acuerdo preliminar sobre el nombre de Macedonia firmado entre Atenas y Skopie.

“Estamos luchando por la tierra de nuestros ancestros. No nos echaremos atrás”, ha dicho uno de los 5000 participantes —según las autoridades— en las protestas del domingo, citado el mismo día por el canal televisivo británico Sky News.

En la misma jornada, el ministro de Exteriores de Grecia, Nikos Kotzias, y el de Macedonia, Nikola Dimitrov, firmaban un acuerdo por el que la República de Macedonia pasará a llamarse Macedonia del Norte, para diferenciarla de la región homónima de Grecia, situada al sur.

Las protestas han tenido lugar en la pequeña aldea fronteriza de Pisoderi, a unos 25 km de Psarades, donde se realizaba la firma. En los enfrentamientos entre policía y manifestantes, una mujer ha sido alcanzada en la cabeza por una piedra y un hombre ha debido ser atendido por problemas de respiración.

La tensión estalló al tratar de dirigirse unos 500 manifestantes, enarbolando banderas griegas, hacia el lugar de la ceremonia oficial, a orillas del lago Prespa. La policía antidisturbios bloqueó la carretera, mientras lanzaba granadas aturdidoras hacia la multitud desde las colinas vecinas.

Paralelamente, en Macedonia protestaban también nacionalistas opuestos al cambio de nombre en la capital, Skopie, y en lugares como la localidad de Bitola, cercana a la frontera con el vecino sureño.

Estamos luchando por la tierra de nuestros ancestros. No nos echaremos atrás”, dijo un nacionalista griego que protestaba contra el reconocimiento de una República de Macedonia del Norte fronteriza con su país.

 

En Grecia, de acuerdo con los resultados de un sondeo publicados el sábado por el diario Proto Tema, el 70 % de la población se opone al acuerdo, del que se teme que dé lugar a reclamaciones territoriales por parte de Skopie y en el que se ve una apropiación cultural de la historia de la Grecia antigua.

En un plano menos simbólico, hay quien se opone porque el acuerdo implica que Atenas deje de obstaculizar la inserción de Macedonia —del Norte— en la Unión Europea (UE) y en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alimentando aun más las tensiones entre Occidente y Rusia.

mla/rha/aaf/alg