El jefe de la Diplomacia persa, encabezando una importante delegación empresarial, ha llegado este martes a Brasil de visita oficial y en Brasilia, la capital, ha abordado con su par brasileño el estado actual de las relaciones bilaterales, los nexos comerciales y las posibilidades de inversión.
Al término de la reunión, han suscrito varios memorandos de cooperación en el área energética, científico-técnica, farmacéutica y agrícola, entre otros.
Dado que se trata de economías emergentes y complementarias, Zarif y Nunes Ferreira han hablado del aumento de la exportación de productos petrolíferos iraníes a Brasil y del acceso de los artículos iraníes al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Zarif, de hecho, insiste en el balance comercial, con la presencia de compañías iraníes en el mercado de Brasil, y ha apostado por superar los obstáculos y crear canales bancarios.
También han abordado la interacción de ambos países tras la firma del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en julio de 2015, el aumento del turismo y la apertura de rutas aéreas y marítimas.
La agenda de Zarif en Brasil incluye, además, una reunión con el presidente del país sudamericano, Michel Temer. Según la Cancillería brasileña, también se rubricarán acuerdos en cooperación jurídica internacional.
Horas antes, Zarif asistió a un seminario sobre los lazos comerciales y económicos entre Teherán y Brasilia en la sede de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, en el que participaron, asimismo, empresarios de ambos países.
En la actualidad existen diversas iniciativas de cooperación bilateral en ámbitos de interés común como la energía (hidroelectricidad y energías renovables), la ciencia y tecnología, capacitación industrial, temas sociales, educación, deportes y cultura.
El canciller iraní, como parte de su viaje, tiene previsto hacer escala en Uruguay y Namibia para reforzar las relaciones y cooperaciones bilaterales.
mjs/hnb/nii/