• La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez (drcha).
Publicada: lunes, 28 de abril de 2025 17:57

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, arremetió contra el FMI tras proyecciones en las que prevé que Venezuela atravesará contracción económica en 2025 y 2026.

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este lunes a través de un mensaje en su cuenta en Telegram la guerra económica que ejecuta el Fondo Monetario Internacional (FMI) contra su país.

FMI ha divulgado difamaciones sobre la contracción de un 4 por ciento de la economía del país latinoamericano para este año, y un 5,5 por ciento para 2026.

Rodríguez alegó que la noticia difundida por el FMI es falsa, y agregó que “el organismo internacional no solo hace la guerra económica contra Venezuela, sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano.”

La vicepresidenta calificó al FMI como un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se prestó a la agresión económica mundial.

 

En contraposición a las noticias falsas divulgadas por el FMI, la funcionaria aseguró que Venezuela tiene 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico con esfuerzo propio, lo que la convierte en un país líder en la región latinoamericana, incluso entre aquellos que no están sometidos a medidas coercitivas unilaterales, como es el caso de la República Bolivariana.

Rodríguez afirmó que “estas declaraciones infames dejan muy en evidencia el sesgo del FMI y sus predicciones piratas contra Venezuela”.

Además, comentó que “su mala intención y doble rasero son innegables. Su naturaleza se ha desvirtuado y se ha convertido en un instrumento del hegemonismo decadente del norte global”.

En este sentido, la vicepresidenta concluyó que Venezuela continuará laboriosamente, en unión nacional y despejará los obstáculos que pretenden impedir su derecho al desarrollo.

Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Venezuela sufriría una contracción del 4 % durante 2025, mientras que la inflación interanual alcanzaría el 180 %, manteniendo al país en un ciclo de recesión e hiperinflación algo que contradice la realidad económica actual del país caribeño.

Estos datos fueron reseñados en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril de FMI, en el que recorta su pronóstico de crecimiento global y ofrece un análisis detallado sobre América Latina, destacando marcadas diferencias entre países y el impacto de las tensiones comerciales internacionales.

rmh/rba