En una entrevista con la agencia iraní IRNA, publicada este miércoles, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ha enfatizado la importancia de las cooperaciones estratégicas Caracas-Teherán para “hacer frente al bloqueo estadounidense contra ambos países” y ha asegurado que este enfoque “en Venezuela se ha convertido en máxima prioridad”.
De hecho, Teherán y Caracas han aproximado sus posturas para enfrentar las sanciones unilaterales e ilegales de Washington que afectan a sus pueblos, en particular, en momentos en que buscan superar la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
De acuerdo con Arreaza, Venezuela e Irán han logrado fortalecer sus relaciones, “a pesar de la distancia” geográfica, porque ambas naciones, “revolucionarias, antimperialistas [y …] asediadas han decidido ser libres” frente a “adversarios comunes”.
“Creo que Irán y Venezuela están dando un ejemplo de cómo podemos avanzar unidos a pesar de la adversidad y las agresiones”, ha precisado el jefe de la Diplomacia venezolana.
Asimismo, ha destacado que la República Islámica ha sido parte de “los esfuerzos de Venezuela para reactivar plenamente su industria petrolera, a pesar de las sanciones de EE.UU.”.
Al respecto, ha recordado que Irán envió el pasado mes de mayo a Venezuela cinco buques cisterna, cargados con 1,53 millones de barriles de gasolina, con el propósito de paliar la escasez de combustible que asolaba a la nación bolivariana a raíz de las draconianas medidas restrictivas aplicadas por la Casa Blanca.
Arreaza ha destacado el envío de gasolina como “un acto de solidaridad de Irán con el asediado pueblo venezolano” en desafío a Estados Unidos.
Venezuela “no tiene grandes expectativas” sobre el Gobierno de Biden
En otro momento de sus declaraciones, el máximo diplomático venezolano ha abordado los resultados de las elecciones del 3 de noviembre en EE.UU., y ha asegurado que Caracas “no tiene grandes expectativas” respecto al demócrata Joe Biden, quien salió electo en dichos comicios.
Lo que importa, ha proseguido Arreaza, es que “la élite que domina Washington [debería] reflexionar sobre su propio rol en la historia, entender que es un imperio que está en decadencia y se resiste a morir”.
El funcionario chavista, sin embargo, se ha manifestado esperanzado de que el nuevo Gobierno estadounidense se aleje de la postura unilateralista adoptada por el ahora mandatario saliente de EE.UU., Donald Trump, quien, según ha denunciado Arreaza, “generó sufrimiento”, con “sus medidas coercitivas y hostiles”, en muchos países, incluidos Irán, Venezuela.
tqi/ncl/rba/hnb