En una entrevista con HispanTV, el analista internacional Daniel Achuelos Davis ha enfatizado que Estados Unidos ha tenido una injerencia directa o indirecta en la política exterior e interior de Venezuela desde enero de 2019, apoyando a la oposición venezolana, para generar un cambio de gobierno, un cambio político, en el país suramericano.
Pero, añade el entrevistado, Estados Unidos, ante la imposibilidad de lograr defenestrar el Gobierno legítimo de Nicolás Maduro, ahora ve en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre “un nuevo escenario” para avanzar sus políticas injerencistas, mediante sanciones.
De esta forma, alude a las sanciones de EE.UU. contra cuatro altos funcionarios venezolanos, entre ellos, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, y el rector principal de ese órgano, José Luis Gutiérrez.
Venezuela: EEUU pretende interferir en legislativas con sanciones
El analista pone de relieve que las sanciones, lejos de alcanzar su propósito, es decir, el cambio político en Venezuela, lo que generan es contracción, sanciones y embargos para la economía venezolana, afectando a todo el pueblo”, ha agregado.
Por otra parte, Davis ha considerado una medida “innovadora” el rechazo del destacado opositor Henrique Capriles a la propuesta de boicot de las elecciones y ha resaltado que la postura del dirigente opositor busca generar caminos para salir de la crisis política venezolana.
Desde que el Gobierno de EE.UU. reconoció a fines de enero de 2019 al diputado venezolano Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, ha intensificado sus esfuerzos para derrocar al mandatario, Nicolás Maduro, para ello, ha recurrido a diferentes acciones, desde restricciones de visados a funcionarios venezolanos, sanciones contra empresas de petróleo, intentos de asesinato y secuestro del presidente chavista y amenazas de invasión contra el país suramericano.
Mientras tanto, en momentos en que el país se prepara para celebrar el próximo 6 de diciembre las legislativas, han surgido las grietas abiertas en las filas de la oposición venezolana, aliada de Washington.
Pese a la insistencia de Guaidó para que los venezolanos se abstengan de participar en las elecciones, Capriles rompió con este líder opositor y llamó el miércoles a movilizarse para promover la participación en dichos comicios, adhiriéndose así a María Corina Machado, máxima dirigente del movimiento Vente Venezuela, que rehusó sumarse al boicot electoral.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ncl/rba