• Gobierno de Venezuela y oposición pactan luchar contra COVID-19
Publicada: miércoles, 3 de junio de 2020 14:22

El Gobierno de Venezuela y partidos de oposición, liderados por Guaidó, suscribieron un pacto para combatir la COVID-19 en el país, con la asistencia de la OPS.

Según informó el martes, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Jorge Rodríguez, el acuerdo de cooperación “tiene el propósito de trabajar en conjunto para conseguir los recursos y luchar contra la pandemia” con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El convenio, conforme Rodríguez, se venía gestando desde hace días, pero no se concretó hasta el lunes, cuando, en representación del Gobierno, firmó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, mientras que, por el llamado G-4 opositor, estampó su firma el infectólogo y diputado de la Asamblea Nacional (AN, en desacato), Julio Castro. Además, el doctor Gerardo de Cossio, representante de la OPS en Venezuela, también rubricó el documento.

De acuerdo con las autoridades venezolanas, el denominado G4 está integrado por los partidos Voluntad Popular (VP), de Juan Guaidó y Leopoldo López; Primero Justicia (PJ), de Henrique Capriles y Julio Borges; Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).

Todo lo que se pueda hacer, todo lo que el presidente (Nicolás) Maduro y el Gobierno Bolivariano pueda hacer para fortalecer el combate contra la COVID-19, no tengan ninguna duda de que lo haremos. Si el diablo quiere colaborar y lo hace en términos que sean positivos para Venezuela, le decimos al diablo que firme un convenio y con el diablo trabajaremos para que podamos de manera mancomunada trabajar contra la pandemia”, dijo Rodríguez.

 

Asimismo, detalló que el texto cuenta con siete puntos, siendo la detección de casos activos a través de los diagnósticos de laboratorio y su tratamiento oportuno las líneas más relevantes. Además de la supervisión de los casos sintomáticos y de las cuarentenas de sus contactos, contempla medidas de protección eficaces para los trabajadores de la salud y las instalaciones, así como campañas de información y mecanismos de vigilancia para la población en general.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, a través de Twitter, ha confirmado este martes el acuerdo y lo ha destacado como “buenas noticias para todos (...) La salud del Pueblo por encima de cualquier diferencia”, ha resaltado.

El documento suscrito, el primero alcanzado entre las dos partes desde que hace 17 meses Guaidó se autoproclamara “presidente interino” de Venezuela, desafiando abiertamente a Maduro, quien fue elegido en las urnas por mayoría de votos. La tensión entre las partes se avivó a principios de mayo, cuando las autoridades venezolanas acusaron al líder opositor de promover una fallida incursión naval de mercenarios con el respado de EE.UU. y Colombia.

De momento, en Venezuela hay 1819 contagiados y 18 fallecidos por la COVID-19, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno de Maduro, en medio de serias dificultades por las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por Estados Unidos.

ncl/lvs/shz/hnb