“Muchos de los corruptos hoy presos colaboraron activamente (con Washington) para un proceso de destrucción de nuestra industria petrolera”, declaró el martes el mandatario venezolano, en una reunión en Caracas (capital) con trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A.
La embajada de EE.UU. en Venezuela, denunció Maduro, condujo un “proceso de infiltración a través de la corrupción”, que resultó en la caída de la producción de crudo del país, hoy en su nivel más bajo en 30 años, hasta el punto de que Venezuela solo dispone de 694 000 barriles al día para exportar.
El presidente venezolano denunció dichos actos de EE.UU. cuando su Gobierno acaba de hacer un proceso de purificación de la industria petrolera del país, encarcelando a 80 exdirectivos, entre ellos dos antiguos altos funcionarios del sector: Eulogio Del Pino (exministro de Petróleo) y Nélson Martínez (expresidente de PDSVA).
Muchos de los corruptos hoy presos colaboraron activamente (con Washington) para un proceso de destrucción de nuestra industria petrolera”, declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Tenemos que hacer una revolución dentro de PDVSA y esa revolución solo la pueden hacer los trabajadores (…). Todo se mide por resultados, produzco o no produzco, lo demás es paja”, dijo Maduro.
Las relaciones entre Gobiernos de Washington y Venezuela siguen tensas, sobre todo después de las elecciones presidenciales del 20 de mayo. EE.UU. ha impuesto sanciones al país bolivariano y ambos países han expulsado diplomáticos.
El 24 de mayo, al jurar como presidente reelecto ante la Asamblea Constituyente (ANC) de Venezuela, Maduro anunció que buscará apoyo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y China para rescatar su alicaída producción.
fgh/mla/aaf/mkh