• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (dcha.), y el presidente del Consejo de la Nación de Argelia, Abdelkader Bensalah, 11 de septiembre de 2017.
Publicada: martes, 12 de septiembre de 2017 7:16

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que existe ‘un buen clima’ para la estabilización del mercado petrolero con precios justos.

“Seguimos avanzando en todos los acuerdos para recuperar el mercado y la gobernabilidad del mercado petrolero para recuperar los precios a un nivel justo”, afirmó el lunes Maduro tras su visita a Argelia, según el canal Venezolana de Televisión (VTV).

Eso mientras los precios de petróleo se mantienen desde mediados del año 2014 inestables por la sobreproducción de algunos países, si bien Venezuela, como miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), siempre ha expresado su firmeza para estabilizar el mercado y cooperar con otros países.

Además, varios informes habían advertido de que las nuevas sanciones impuestas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra el Gobierno de Venezuela y su compañía estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) causará un drástico cambio en el mercado petrolero.

Seguimos avanzando en todos los acuerdos para recuperar el mercado y la gobernabilidad del mercado petrolero para recuperar los precios a un nivel justo”, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

Venezuela y Argelia tienen entre sus funciones vigilar el cumplimiento del acuerdo de recorte petrolero suscrito el año pasado para reducir la producción de petróleo hasta marzo de 2018. Según el jefe bolivariano de Estado, es necesario que los precios tengan un precio justo para “la industria y el desarrollo de las inversiones”.

Antes de viajar a Argelia, Maduro abordó el tema de enfrentar los bajos precios del crudo con sus homólogos de Irán, Hasan Rohani; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, durante la reciente cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).

Paralelamente, el ministro venezolano de Petróleo, Eulogio Del Pino, evaluó con sus pares de otros países miembros del OPEP los resultados del acuerdo de recorte, el cual podría extenderse por más tiempo. Además propuso a Bolivia como lugar de la próxima cumbre de la OPEP prevista para noviembre donde discutirán la nueva fase de este acuerdo.

Venezuela ha aumentado sus colaboraciones con los principales actores del mercado petrolero, mientras sufre nuevas restricciones de Estados Unidos, y afirma que con el afianzamiento de su relación con países como Rusia vencerá el bloqueo imperialista.

bhr/rha/tas