Rodríguez ha rechazado este viernes declaraciones de la directora del FMI, Christine Lagarde, en las que aseguraba el martes que Venezuela se mantendrá en una “profunda recesión” y verá caer en 2016 su producto interior bruto (PIB) un 8 %, situación complicada por la “incertidumbre política”.
“Sra Lagarde, Directora FMI, opina sobre Venezuela siguiendo libreto intervencionista de EE.UU. y desconociendo la realidad social del país”, ha tuiteado la canciller venezolana.
Sra Lagarde, Directora FMI, opina sobre Venezuela siguiendo libreto intervencionista de EE.UU. y desconociendo la realidad social del país”, declara la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Las declaraciones de @Lagarde confirman el papel promotor del FMI en la guerra económica contra Venezuela
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) April 15, 2016
Sin embargo la jefa de la Diplomacia venezolana ha asegurado que la guerra económica contra la nación sudamericana —“dirigida desde centros financieros mundiales auspiciados por el FMI”, denuncia— no ha podido obstaculizar el avance del pueblo venezolano.
A este mismo respecto, se ha referido al derrocamiento de “los paquetazos neoliberales” que el FMI impuso en el pasado, y que a su parecer forman parte de los “factores desestabilizadores” que alientan la reciente declaración “completamente irresponsable” de Lagarde sobre su país.
Las medidas neoliberales aplicadas en Venezuela en 1989 por el impopular Gobierno de Carlos Andrés Pérez para cumplir con las exigencias del FMI a cambio de un préstamo para aliviar sus finanzas produjeron uno de los estallidos sociales más importantes del siglo XX en América Latina.
Los empresarios neoliberales han recibido el apoyo de los ultraderechistas venezolanos, quienes, a juicio del vicepresidente Jorge Arreaza, buscan restituir la dictadura del FMI en su país. Esta situación ha sido denunciada por el presidente, Nicolás Maduro, al repudiar que Lorenzo Mendoza, dueño de Empresas Polar, sostuviera conversaciones con el FMI para desestabilizar el país bolivariano y obtener recursos, acusaciones que Mendoza rechazó después.
A finales del pasado mes de enero, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Venezuela, Jesús Faría, anunció que Caracas descarta recurrir al FMI para pedir ayuda a fin de superar su crisis económica, empleada por la oposición para acabar con el Gobierno de Maduro.
tqi/mla/nal