• El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza
Publicada: miércoles, 11 de marzo de 2015 1:49
Actualizada: martes, 25 de octubre de 2016 6:00

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que arribó el martes a La Paz (capital de Bolivia), se manifestó a favor de que el Consejo Permanente de la OEA se reúna para analizar la crisis entre Estados Unidos y Venezuela.

"Yo creo que el tema lo deberíamos conversar con el Consejo Permanente, porque en este caso los que están enfrentados son dos países que solamente se encuentran en la OEA", así contestó Insulza a la pregunta de la prensa internacional sobre la posición que asumirá ese organismo ante la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de prohibir la entrada a su país a siete funcionarios venezolanos y congelar sus cuentas.

El chileno Insulza, abogó por "una situación de paz y diálogo entre todos los países", y tras entrevistarse con el presidente boliviano, Evo Morales, recalcó que le “preocupan más los términos utilizados por Obama contra Venezuela que las sanciones”.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, abogó por "una situación de paz y diálogo entre todos los países" y recalcó que le “preocupan más los términos utilizados por Obama contra Venezuela (a la que calificó de “amenaza nacional”) que las sanciones”.

A su juicio, la calificación de Venezuela como una "amenaza nacional" por parte de EE.UU. supone un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región.

Cabe mencionar que la oposición venezolana pidió en febrero a la OEA que el Consejo Permanente, conformado por delegados de los países miembros, se pronunciara sobre la crítica situación política venezolana.

El secretario general de OEA, comentó al respecto: “creo que el tema (del conflicto bilateral) hay que verlo en la Organización y ojalá con un espíritu constructivo".

La consideración que haga el Consejo sería independiente de los pronunciamientos o posiciones que pudieran asumir también la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), donde participa Venezuela y no EE.UU.

Obama ordenó el lunes la “implementación y ampliación” de las sanciones contra funcionarios venezolanos, tras calificar al país sudamericano de una “amenaza” para la seguridad nacional del territorio norteamericano.

Sin embargo, Nicolás Maduro, el jefe Ejecutivo venezolano, confirmó que el decreto del presidente estadounidense, Barack Obama, contra el país bolivariano se trata del paso “más agresivo, injusto y nefasto” llevado a cabo por parte de Estados Unidos contra su país.

fdd/nii/