“Las declaraciones de EE.UU. no nos satisfacen en nada, la desconfianza persiste”, ha indicado Cavusoglu, en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN-Türk, denunciando las contradicciones presentes en las declaraciones de autoridades norteamericanas respecto a Siria.
Hace varios días, la llamada coalición contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Estados Unidos, confirmó que está adiestrando a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdo-árabes en Siria; la medida ha provocado la ira de las autoridades turcas.
No obstante, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, negó ayer miércoles la información y señaló que había sido mal explicada. “Algunas personas lo explicaron mal. No estamos creando una fuerza de seguridad fronteriza turca en absoluto”, dijo Tillerson.
“La formación de un ejército terrorista a lo largo de nuestra frontera con Siria causaría un daño irreversible a nuestros vínculos con los EE.UU.”, ha resaltado Cavusoglu.
Las declaraciones de EE.UU. (respecto a Siria) no nos satisfacen en nada, la desconfianza persiste”, ha dicho el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
El jefe de la Diplomacia turca también ha subrayado que la Casa Blanca nunca ha cumplido con sus compromisos hechos con Ankara sobre las ciudades sirias de Al-Raqa y Manbiy, principales bastiones de los milicianos kurdos, apoyados por Washington, en el norte de Siria.
“EE.UU. nos dijo que anotaría todos los números de las armas que entregasen en Siria (a las milicias kurdas YPG, Unidades de Protección Popular) y que tras la operación de Al-Raqa las recogerían todas, pero es algo que no se cumplió en la práctica; la promesa respecto a (la retirada de las milicias kurdas de) Manbiy tampoco la cumplieron”, ha denunciado.
En otra parte de sus declaraciones, el titular turco ha puesto de manifiesto que Rusia no debería oponerse a esta operación y que coordinaría sus eventuales ataques para evitar malentendidos.
En los recientes días, el Gobierno de Turquía ha desplegado decenas de vehículos blindados a lo largo de la frontera siria para atacar a los milicianos kurdo-sirios en la región de Afrin, en momentos que Estados Unidos ha aumentado su apoyo militar a esas fuerzas que Ankara considera terroristas.
Varios informes también indican que las tropas del Ejército de Turquía abrieron fuego contra la región de Afrin, controlada por las fuerzas de las Unidades de Protección Popular, apoyadas por Estados Unidos.
En la misma jornada del jueves, el viceministro de Exteriores de Siria, Faisal al-Meqdad, ha afirmado que las fuerzas sirias están preparadas para derribar cualquier caza turco que ataque sus territorios.
myd/ktg/mnz/hnb