En una entrevista con HispanTV, el analista internacional Maximiliano Sbarbi Osuna abordó el martes los nuevos proyectos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que recogen la integración energética, la propuesta de una moneda común y cuestiones estratégicas relacionadas con la geopolítica actual.
En el contexto de la VII Cumbre que se celebra en Buenos Aires, Argentina, Osuna señaló que “los intentos de cambios forzados desde EE.UU., muchas veces no son por la vía militar o de golpes de estado cruentos, muchas veces se dan por los gobiernos aliados y las derechas latinoamericanas, y eso es lo más peligroso”.
La Celac “debe escoger el mejor camino para evitar que haya gobiernos que entreguen en bandeja al Comando Sur de EE.UU. los recursos naturales y torpedeen la agenda política de integración que se está recuperando”, luego de varios años de desunión regional, señaló Sbarbi Osuna.
La jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, dijo el jueves en una entrevista que a EE.UU. le importa mucho América Latina porque tiene mucho que ver con la seguridad nacional del país norteamericano y por eso Washington tiene que empezar su juego.
Para el analista, “habría que estar prevenidos” ante las declaraciones de la general Richardson que evidencian los intereses norteamericanos. “La Celac debe ponerse firme ante esto”, enfatizó.
La Celac promueve iniciativas fructíferas desde lo económico y la integración política, pero desde 2017 estaba debilitada, principalmente por el avance de los gobiernos de la ultraderecha en la región, apoyados por las administraciones estadounidenses de Donald Trump y Joe Biden.
jay/mrg