A través de un comunicado, tras mostrar su escepticismo por la afirmación de Arabia Saudí, la onegé ha dicho este domingo que Riad ni siquiera responde al pedido de organizaciones que solicitan permiso para entrar en este país árabe y tampoco ofrece informes precisos como lo piden tales organismos.
Uno de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí alegó el sábado que desde el inicio de la crisis en Siria, su país ha recibido a más de 2,5 millones de solicitantes de asilo sirios.
El diplomático saudí hizo estas declaraciones después de que algunos países criticaran a los Estados árabes del Golfo Pérsico por no recibir a inmigrantes sirios. Esta fue la primera respuesta oficial a los señalamientos.
La organización pro derechos humanos ha rechazado las afirmaciones de Riad. Además, muchos expertos creen que los grupos terroristas y takfiríes que cometen crímenes de lesa humanidad en Siria e Irak, reciben ayudas armamentísticas desde algunos países árabes, entre ellos Arabia Saudí y Catar.

En este sentido, el 6 de septiembre, el vicecanciller sirio, Faisal al-Miqdad, urgió a Arabia Saudí a poner fin a la financiación de los grupos terroristas que luchan en Siria contra el Gobierno de Damasco.
Desde el inicio de la crisis en Siria que ha dejado más de 240.000 muertos, el régimen de Al Saud ha protagonizado un papel clave en el avance de dichas bandas en el territorio sirio.
Por otra parte, el representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, reveló el año pasado la conspiración de Arabia Saudí para enviar terroristas a su país.
Al-Yafari mostró un documento confidencial firmado por el Ministerio saudí del Interior, que pide al director de prisiones de la monarquía árabe poner en libertad a los reos condenados a pena máxima, a fin de que vayan a luchar contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad
ftn/ncl/rba