Yuan Yang y Abtisam Mohamed volaron desde Londres al aeropuerto Ben Gurion el sábado y fueron rechazadas por sospecharse que planeaban “documentar las actividades de las fuerzas de seguridad y difundir el odio antisraelí”, ha informado este domingo Sky News, citando un comunicado del ministerio de inmigración del régimen israelí.
Ambas diputadas ganaron sus escaños en circunscripciones inglesas en las elecciones generales de 2024 y han criticado en la Cámara de los Comunes la feroz agresión militar de Israel contra la Franja de Gaza.
“Es fundamental que los parlamentarios puedan presenciar de primera mano la situación en la Cisjordania ocupada…, los parlamentarios deben sentirse libres de hablar con sinceridad en la Cámara de los Comunes, sin temor a ser objeto de críticas”, declararon Yang y Mohamed en un comunicado en el expresan su “asombro” ante la medida israelí.
Las legisladoras afirmaron que su viaje fue organizado con organizaciones benéficas del Reino Unido que cuentan con más de una década de experiencia en el transporte de delegaciones parlamentarias.
En reacción a este incidente, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, a través de un comunicado, reiteró el sábado por la noche que las dos parlamentarias formaban parte de una delegación parlamentaria y calificó el trato recibido de “inaceptable, contraproducente y profundamente preocupante”.
Según la nota, Londres ha dejado claro a Israel que esta no es forma de tratar a los parlamentarios británicos, y ha ofrecido a ambas diputadas su apoyo.
Lammy subrayó que el objetivo del gobierno del Reino Unido sigue siendo asegurar el restablecimiento del alto el fuego y las negociaciones para detener el derramamiento de sangre, liberar a los retenidos y poner fin al conflicto en Gaza.
En enero, Mohamed declaró en el Parlamento británico que se está produciendo una “limpieza étnica” en Gaza e instó al gobierno del Reino Unido a considerar “ilegal” cualquier futuro asentamiento israelí en el enclave.
En febrero, los legisladores israelíes aprobaron una ley que prohíbe la entrada en los territorios ocupados a las personas que hayan expresado su apoyo al procesamiento internacional de los soldados israelíes y de cualquiera que llame a boicotear al régimen sionista.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado hasta ahora a más de 50 669 palestinos, en su mayoría mujeres y niños. Miles más están como desaparecidos y se presume que están muertos bajo los escombros.
rmh/ncl