“Idlib es parte de Siria, y es natural que el Gobierno sirio luche contra el terrorismo para liberar a su nación de este flagelo y establecer la plena soberanía sobre su territorio”, ha enfatizado este viernes el embajador sirio ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en Nueva York (EE.UU.), el diplomático sirio ha denunciado la inacción de ciertos países ante la matanza de civiles por terroristas en la provincia de Idlib.
Es natural, sentencia el Al-Yafari, que un gobierno combata directamente cualquier amenaza de terrorismo y, puntualiza, todavía unos 30 000 terroristas están presentes en Idlib.
Esa presencia terrorista, denuncia el representante sirio ante la ONU, viola el acuerdo rubricado el 17 de septiembre sobre la creación de una zona desmilitarizada en Idlib y los esfuerzos del Gobierno de Damasco para recuperar la soberanía de una gran parte de su territorio.
Idlib es parte de Siria, y es natural que el Gobierno sirio luche contra el terrorismo para liberar a su nación de este flagelo y establecer la plena soberanía sobre su territorio”, declara el embajador sirio ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron crear una zona desmilitarizada de 20 kilómetros entre el Ejército sirio y los grupos armados en la provincia de Idlib.
Sin embargo, los grupos terroristas siguen fortaleciendo sus posiciones y volviendo a desplegar armas pesadas y dispositivos bélicos en Idlib que habían retirado, según lo dispuesto en el acuerdo.
Ante esta situación, el Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad, advierte de que sus tropas están listas en los alrededores de Idlib para una ofensiva que “erradique el terrorismo” en caso de que los grupos criminales sigan sin acatar el acuerdo.
fmk/ncl/myd/mjs