En un informe publicado este lunes, la agencia iraní de noticias Tasnim señala el peligro que se cierne sobre los enfermos que sufren de la epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés) ante la escasez de apósitos por la reimposición de sanciones de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.
De hecho, el Ministerio de Salud de Irán compra anualmente apósitos a una compañía sueca para proveerlos después de forma gratuita a los enfermos de EB.
No obstante, indica el reporte, este proceso se ha visto afectado con el comienzo de las “brutales” sanciones de EE.UU., debido a las cuales, la empresa sueca se niega a venderlos a Irán. Hasta el momento, el país persa no ha encontrado una alternativa adecuada.
Al detallar el efecto negativo del régimen de sanciones estadounidenses, la nota informa de que se ha deteriorado el estado de salud de 300 de los referidos pacientes, mientras que otros siete han perdido la vida.
Washington reimpuso los embargos a Irán tras salirse en mayo de 2018 del acuerdo nuclear de 2015 —suscrito entreTeherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)— y desde entonces sigue amenazando con castigar a otros Estados, si continúan comerciando con el país persa.
Esas sanciones, en realidad, están afectando al sector de la salud de Irán, al restringir el acceso del país a los servicios médicos y sanitarios.
Irán categoriza las sanciones estadounidenses como un acto de guerra y de terrorismo económico y ha pedido una y otra vez a la comunidad internacional que actúe contra la flagrante violación de los derechos humanos que representa el bloqueo de EE.UU.
La semana pasada, Seyed Alireza Marandi, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Irán, en una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, denunció los embargos “ilegales” e “injustos” de la Administración Trump, que además impidieron en un caso reciente la llegada de ayuda internacional a los afectados por las fuertes lluvias.
Además, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó en octubre pasado a Estados Unidos suspender las sanciones relacionadas con bienes humanitarios, medicamentos y aviación civil.
tqi/ctl/fmd/mjs